Empecé este análisis sobre los edulcorantes de Stevia y la dieta Dukan hace unos días, hablando del edulcorante Stevia de Mercadona. Ya repuesta de la impresión de haber caído en la cuenta que la Sacarina en polvo de Mercadona es en un 90% azúcar, voy a repasar hoy las otras dos marcas más conocidas: Natreen Stevia y Truvia.
Truvia, el edulcorante de Stevia de Coca Cola
Coca Cola comercializa su edulcorante de Stevia bajo el nombre Truvia. Como pasaba con la Stevia de Mercadona, Truvia no es 100% Stevia; más bien al contrario, sólo un 1% es extracto de Stevia y el resto es Eritritol y aromas. No añade azúcar en ninguna de sus formas (dextrosa, fructosa, glucosa, etc), por lo que es apta para la dieta Dukan.
Natreen Stevia en polvo: añade azúcar (lactosa)
Para ser justos, compararé sólo el formato en polvo de Natreen Stevia. Tomo la caja y sorpresa, el primer ingrediente es lactosa. La lactosa es el azúcar de la leche y es frecuente encontrarlo como añadido en yogures tanto naturales como de sabores. Se lo ponen para conseguir un sabor más agradable y lo damos por bueno siempre que el yogur no tenga más del 6% de hidratos. Pero ¿en un edulcorante?
Cuando añaden lactosa a un edulcorante le están añadiendo azúcar, es como si le añadiesen dextrosa o fructosa. Así que según lo que nos contaba Pierre Dukan, este edulcorante no es apto.
Comparando la Truvia y la Stevia de Mercadona
Llegados a este punto tenemos dos edulcorantes de Stevia aptos para Dukan, la Truvia y la Stevia de Mercadona. Los dos están hechos sólo de Eritritol y extracto de Stevia, sin añadir azúcar. Voy a compararlos por precio, capacidad de endulzar y sabor.
Precio: Stevia de Mercadona, 1,90 euros, trae 54 gramos de edulcorante en sobres de 1 gramo. Truvia, 1,99 euros, trae 60 gramos en sobres de 1,5 gramos.
Capacidad de endulzar: le he puesto a dos yogures naturales la misma cantidad de edulcorante de las dos marcas, en gramos, no en sobres. No he notado gran diferencia. Ambas endulzan bastante menos que la sacarina líquida.
Sabor: el extracto de Stevia tiene un toquecito amargo muy característico que no gusta a todo el mundo y que es más fuerte en el edulcorante de Mercadona. Esto se debe a que el edulcorante Stevia de Mercadona lleva 3 veces más extracto de Stevia que el edulcorante de Truvia, por eso se nota más el toque amargo.
“He leído que el Eritritol es malo”
Ya, yo también. Pero en muchos sitios dicen que es un edulcorante que no afecta a los niveles de insulina y que es apto para diabeticos. ¿Con qué nos quedamos? ¿Es o no es seguro?
Los principales detractores del Eritritol son los que piensan que vender un edulcorante con el nombre Stevia cuando no lo es al 100% es un engaño, porque si no es 100% stevia no tiene sus beneficios. Josep Pamies afirma que empresas como Coca Cola están presionando para que no se pueda vender un edulcorante 100% stevia y que Truvia es “un engendro”.
Es muy llamativo el título de un artículo en eHow que se llama “Los peligros del Eritritol” Luego te lees el artículo y resulta que al final el gran peligro del Eritritol es que causa gases y molestias digestivas (hinchazón, retortijones, diarrea) si se toma en gran cantidad y que no es adecuado para quienes padecen la enfermedad de Crohn.
Un blog que sigo, Me gusta estar bien nos cuenta que la Truvia no es 100% Stevia y que puede causar molestias digestivas si nos pasamos de cantidad. Por lo demás, la autora de este blog, que está totalmente en contra de la sacarina y el aspartamo y los considera dañinos, piensa que el Eritritol es perfectamente seguro.
Foto cortesía de Slow Food Sevilla y Sur http://bit.ly/15jlwpa
Todos coinciden que lo ideal sería tomar la Stevia pura: pero el extracto puro de Stevia no se puede comercializar. Alternativa: comprar la planta o las hojas secas y hacer nuestro propio extracto de Stevia, que es al parecer bastante sencillo. La verdad, yo aún no lo he probado.
En resumen, estos edulcorantes son seguros y aptos para Dukan
Hasta el día que se pueda comprar extracto puro de Stevia (ahora mismo no es posible) y a falta de alguien que me demuestre lo contrario, estos edulcorantes me parecen seguros incluso no siendo 100% extracto de stevia. Por lo que he leído no provocan picos de insulina después de tomarlos. Esto es importante porque esto supone que no interrumpen la quema de grasas y no causan ataques de hambre, como hace el azúcar en cualquiera de sus formas. Sirven para cocinar postres, son seguros para el horno, el microondas y cumplen con el requisito que Pierre Dukan ponía para que fuesen aptos (no llevar azúcar)
Ahora me queda contaros la respuesta de Mercadona a mi consulta sobre su Sacarina, pero eso será en otro post.
¿Más DUDAS sobre la dieta Dukan o productos aptos? Pincha aquí
y además,
Eritritol, en la Wikipedia (solo para los muy frikis, como esta servidora)
Fructosa y dieta Dukan: azúcar escondido en yogures y edulcorantes
La Oligofructosa es una fibra, no un azúcar