¡Buenos días chicas y chicos! vengo con una receta y con una de las más típicas y "de toda la vida".
Está claro que todos los que cocinamos tenemos nuestras recetas de potajes de legumbres y todas están riquísimas, pero ahora que ya empieza el buen tiempo no podía esperar más a traeros una de las que más hago: El potaje de alubias pintas.
Por que si, todavía quedan días para disfrutar de nuestros potajes y porque siempre hace buen tiempo para ellos. Así que si queréis saber como lo preparamos así que va la receta:
Ingredientes:
300gr de alubias pintas
2 chorizos para cocer
2 morcillas choriceras
300gr de panceta
300gr de costilla adobada de cerdo
1 cebolla
2 zanahorias
5 dientes de ajos
Sal y agua
Preparación: esta es una receta muy simple que todos deberíamos saber hacer ya que las legumbres son una fuente de proteínas de calidad, además de baratas. En otro momento colgaré una variante vegetariana ya que ésta solo es apta para carnívoros pero de momento vamos al paso a paso:
Ponemos en remojo las alubias la noche anterior. Debemos dejarlas con agua fría y sin sal (al contrario que los garbanzos)
Colocamos en una olla todos los ingredientes, incluyendo el agua de remojo de las alubias y los ponemos al fuego, también en agua fría y a potencia alta hasta que empiece a hervir que reduciremos al mínimo.
Vamos desespumando hasta eliminar por completo las impurezas del caldo.
Dejamos cocer a fuego bajo durante unas 3-4 h., a mitad de la cocción las "espantaremos" vertiéndolas un vaso de agua muy fría.
Cuando esté cocida la zanahoria y el chorizo y la morcilla los retiraremos del fuego para que no se rompan.
En el último momento volveremos a incorporar la zanahoria cortada en rodajas y el chorizo y la morcilla.
La clave para que las alubias queden blandas y el caldo ligue el tiempo de cocción , ya que si no tenemos siempre podemos hacerlas en olla exprés durante unos 30-40 min. pero dándolas tiempo es cuando más ricas nos quedarán.
Como veis hacer un potaje es muy sencillo y no tenemos excusa para no comerlo casero ya que se hace solo y no necesitamos casi ni vigilarlo.
Espero que os haya gustado la receta de hoy y que la aprovechéis para estos días, si la hacéis no os olvidéis de contarme que tal y sobretodo: