Las canarias, un archipiélago en el atlántico formando una de las diecisiete comunidades autónomas de España (aunque no se nos concidere así por nuestra cercanía al continente africano) y unas de las regiones periféricas de la Unión Europea. Nuestra identidad, "Una hora menos".
Playa de las teresitas. Tenerife. (foto propia)
Las islas afortunadas son siete islas distintas y a la vez muy iguales; todas encantadoras. Dos provincias, Las Palmas ( Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y Santa Cruz de Tenerife ( Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro). Las islas, de origen volcánico forman parte de la región de la Macaronesia. Tienen un clima subtropical, una gran diversidad biológica, paisajística y geológica. En Canarias, existen cuatro parques nacionales, varias han sido nombradas reserva de la biosfera y otras declaradas patrimonio e la humanidad.
El Roque de los Muchachos. La Palma (foto propia)
El Teide. Tenerife. (foto propia)
Todas tienen su encanto particular, pero un ingrediente que comparten todas es el gofio. Elemento principal de nuestra receta de hoy. Es uno de los alimentos básicos que forman la dieta de Canarias. Es energético por sus propiedades nutricionales de los cereales, rico en hidratos de carbono, fibra, hierro, calcio, magnesio y sodio. También tiene vitaminas B1, B2, B3 y C. Existen de varios tipos: habas, centeno, millo o maíz, trigo, cebada, avena y combinados de varios cereales.
Ingredientes:
Mojo verde
Papa (Patata)
Gofio
Queso blanco fresco
Preparación:
Primero guisamos una papa y la escachamos bien. Mientras rallamos el queso, lo más posible. Luego, mezclamos mojo verde con el gofio. Cuando ya sea algo compacto, añadimos la papa que tenemos escachada y queso rallado. Ahora nos toca amasar todo bien, una masa homogénea y compacta. Relativamente, debe quedar dura pero moldeable. Para finalizar, hacemos una forma "croqueta", lo envolvemos en papel de aluminio y a la nevera. Desde que enfríe un poco podemos servirlo. Esto, se suele usar como acompañamiento a un plato principal.
Hay varias formas de elaborar esta pelota, pero esta es la que mi tía me enseñó. Según la isla se elabora de una forma siempre respetando los ingredientes básicos de agua, gofio y sal.
¡Felicidades a mis lectoras canarias! y al resto, gracias también por estar ahí.