La medicina estética no deja de avanzar en su búsqueda continua de la eterna juventud.
En el artículo anterior, os hablé de los Exosomas, y me alegra ver que os ha gustado mucho la publicación.
En esta ocasión, quiero hablaros de los Polinucleóticos, o ADN de Salmón.
Esta técnica está ganando mucha popularidad en el ámbito del rejuvenecimiento y reparación facial.
El ADN de Salmón, extraído específicamente del esperma de este pez, tiene una alta concentración de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y proteínas, lo que lo convierte en un potente regenerador celular.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento se aplica sobre el rostro, cuello, escote y manos mediante pequeñas inyecciones en la capa más profunda de la piel, aunque también puede realizarse mediante microneedling.
Se recomiendan tres sesiones, espaciadas no más de 21 días, para obtener los mejores resultados.
Este tratamiento mejora la estimulación y producción de colágeno y elastina, otorgando firmeza y elasticidad a la piel.
Además, promueve la regeneración celular, disminuye las arrugas y las líneas de expresión, y revitaliza la piel proporcionando un efecto flash inmediato.
También combate los radicales libres, previene el envejecimiento prematuro y mejora el tono y la textura de la piel, reduciendo la apariencia de manchas y cicatrices.
La Medicina Estética Regenerativa
Dentro de la medicina estética regenerativa, los polinucleóticos son uno de los máximos exponentes, ya que estimulan las células responsables de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Además, favorecen la microcirculación, lo que aporta oxígeno y nutrientes esenciales a la piel.
A finales de los años 90, se utilizaron inicialmente para la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos.
Posteriormente, en la siguiente década, se empezaron a usar para potenciar la estimulación del fibroblasto, y unos años más tarde, se combinaron con técnicas como el microneedling y el peeling, innovaciones provenientes de Corea del Sur e Italia.
En 2025, este tratamiento se ha consolidado como una de las técnicas más demandadas, por sus resultados saludables, naturales y no invasivos.
Aclarando Dudas sobre los Polinucleóticos
En torno a este tratamiento, han surgido varias preguntas y mitos, especialmente sobre su origen: ¿realmente provienen del esperma de salmón? ¿Son seguros y efectivos para la piel?
En este artículo, aclaramos todas las dudas sobre los polinucleóticos, su verdadero origen, sus beneficios y por qué están revolucionando la medicina estética.
¿Qué son los polinucleóticos?
Los polinucleóticos son fragmentos de ADN altamente purificados que actúan como potentes bioestimuladores en la piel.
Su principal función es regenerar los tejidos, mejorar la hidratación y aumentar la producción de colágeno y elastina.
Se utilizan para combatir el envejecimiento, mejorar la calidad de la piel y tratar cicatrices o estrías.
¿Realmente provienen del esperma de salmón?
A menudo, se habla del "esperma de salmón" en relación con estos tratamientos, lo que puede causar confusión.
En realidad, los polinucleóticos se extraen del ADN de ciertos peces, como el Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris) y el Salmo salar (salmón atlántico).
A través de procesos avanzados de purificación, se aíslan y estabilizan para su uso en tratamientos estéticos.
Es fundamental aclarar que estos productos no contienen células vivas ni material genético activo del salmón, por lo que no se trata de "esperma de salmón", sino de moléculas derivadas de su ADN con fines regenerativos.
Beneficios que aportan a la piel:
*Regeneración celular: Estimulan la reparación de tejidos dañados.
*Hidratación profunda: Mejoran la capacidad de la piel para retener agua.
*Producción de colágeno y elastina: Aumentan la firmeza y elasticidad de la piel.
*Acción antioxidante: Protegen la piel del daño de los radicales libres.
*Reducción de arrugas y líneas de expresión.
¿Para qué se usan los polinucleóticos en estética?
Los polinucleóticos han revolucionado los tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal. Sus aplicaciones más destacadas incluyen:
*Rejuvenecimiento facial: Mejora la textura y luminosidad de la piel.
*Corrección de cicatrices: Especialmente útil para cicatrices de acné y marcas postquirúrgicas.
*Tratamiento de ojeras: Reduce la pigmentación y mejora la hidratación en la zona periocular.
*Regeneración capilar: Se utilizan en tratamientos contra la caída del cabello.
*Recuperación de la piel después de procedimientos estéticos.
Entre sus principales beneficios, destacan:
*Regeneración celular: Estimulan la producción de fibroblastos, mejorando la elasticidad y densidad de la piel.
*Hidratación profunda: Atraen agua, proporcionando volumen y mejorando la textura de la piel.
*Antioxidantes: Neutralizan los radicales libres, protegiendo la piel del daño celular.
*Reparación de tejidos: Mejoran la cicatrización y el aspecto de las cicatrices.
*Mejora de la flacidez: Son una alternativa eficaz para prevenirla y mejorarla ligeramente.
"Confieso que no pude resistirme a sus encantos y decidí probar sus efectos en el rostro y cuello. Los resultados me han encantado. ¡Os animo a probarlo también!"