Cronobiología de la nutrición

leche y reloj
Toda nuestra vida está marcada por unas pautas temporales que hacen que nos levantemos y nos acostemos a una determinada hora, que nos entre hambre siguiendo un horario más o menos estricto y que nuestro ritmo de vida en general se vea regulado y ajustado a las 24 horas que tiene el día.

 

La cronobiología es la ciencia que estudia todos estos parámetros y, dentro de ella, la rama que habla de la nutrición, está sentando las bases de una dieta establecida según los horarios de las comidas que ayuda a que nuestro organismo se autorregule por sí mismo.

 

El reloj manda

buscando en la nevera
La forma de vivir más habitual nos indica que poco antes o con la salida del sol nos levantamos y que, cuando éste se oculta, solemos retirarnos al descanso nocturno. Esta forma de administrar nuestra vida hace que todos nuestros horarios estén sujetos a los ciclos de luz y de oscuridad.

 

En mayor o menor medida, ateniéndonos a esto, realizamos nuestras tres comidas diarias, y nuestro organismo administra los nutrientes consumidos de una manera más o menos favorable según cuándo éstos sean consumidos. Es por ello que la cronobiología de la nutrición, basada también en el funcionamiento hormonal del cuerpo humano, se erige como una disciplina muy válida a la hora de conseguir nuestro peso ideal respetando al máximo la salud.

 

Teniendo esto cuenta, el reloj nos marca la hora a la que debemos ingerir los alimentos y la cronobiología de la nutrición nos dice qué nutrientes son los ideales para cada toma. Es lo que viene a ser, en palabras del doctor Jean Robert Rapín, experto europeo en toxicología y farmacología, "un control que se basa en respetar de la mejor forma posible el ritmo de las comidas".

 

comiendo tomate
jamón cocido

Una dieta fácil de seguir

Aunque para conseguir nuestro peso ideal y mantenerlo también hace falta, según comenta el especialista, "eliminar el exceso calórico y las grasas", tal y como se recomienda en todos los regímenes de adelgazamiento, adaptar nuestra nutrición a nuestros biorritmos puede ser una gran ayuda. Siguiendo esto, el doctor Rapín recomienda:

 

nueces
- En el desayuno: realizar una verdadera comida con una bebida sin azúcar (té, cafés, infusiones), proteínas (huevos, queso, jamón), glúcidos de absorción lenta como el pan con levadura y grasas saturadas como la mantequilla.

 

- El almuerzo debe ser rico en proteínas (carne o pescado), verduras crudas o cocidas, cereales (pan) y frutas, en especial los cítricos.

 

- La merienda debe aportar azúcares: fruta fresca, ácidos grasos poliinsaturados (nueces, avellanas, almendras) y se pueden incluir dos onzas de chocolate puro.

 

- Para acabar el día, la cena debe ser una comida suave con proteínas ligeras (pescado o aves) acompañadas de verduras crudas o cocidas.

 

Otros aspectos, según Jean Robert Rapín, apuntan a "una disminución de la cantidad de azúcar y bollería, evitar las grasas tipo trans y reducir el consumo de sal". Además, puesto que no siempre es posible respetar estrictamente los horarios de las comidas, es importante que, por ejemplo, ya que en los días de descanso solemos variar nuestro ritmo considerablemente, intentar que haya cierto equilibrio y suplir los posibles excesos o carencias.

 

Agradecimientos:  Jean Robert Rapín, experto europeo en toxicología y farmacología.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Cansada de hacer dieta sin lograr los resultados esperados? Un experto nos cuenta cuáles son los errores más comunes cuando hacemos dieta para que podamos corregirlos y lograr nuestros objetivos.

Buenos das mipiacheros:Cmo va la semana? Yo muy liada, tengo muchas novedades para Mipiache para este 2016 y estoy trabajando en ello, muy pronto os ir contando. Cmo se presentan las navidades? Tenis ya planes? Y lo ms importante...Tenis ya vuestros modelitos elegidos para la Navidad ? Si todava no tenis pensado nada, no os preocupis os dejo con mi seleccin de lo mejor para estas navidades.He de d ...

Sin duda alguna la papada es una de las caractersticas faciales que ms se desea eliminar. La papada es la zona del rostro que ms grasa acumula y que al pasar los aos es la que entra en mayor flacidez , por esa razn en este artculo daremos tips, ejercicios, y alimentos para eliminar la papada en menos tiempo.Segn un estudio de la Sociedad Americana de Ciruga Dermatolgica, demostro que ms del 67% d ...

Una vez terminada la semana de la moda de Madrid, o lo que es lo mismo, la MBFWM, ya podemos determinar cuáles serán las tendencias, según los modistos españoles, para la próxima temporada primavera/verano 2013.

El cido hialurnico es uno de los tratamientos ms exitosos para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Éste es una sustancia producida por nuestro cuerpo para reequilibrar el nivel de hidratacin de los tejidos conectivos. A partir de los 25 aos es cuando se produce una disminucin natural del porcentaje de cido hialurnico en nuestra piel y segn disminuye, tambin se reduce el volumen ...

Agua de avena para adelgazar sin esfuerzoEl consumo de agua de avena para adelgazar es un hbito adecuado si se quiere perder peso. Numerosos estudios como el realizado por la Universidad de Loughborough, concluye que el consumo de hidratos de carbono complejos como los que aporta este cereal, hace que se queme ms grasa durante la jornada, en comparacin con las personas que desayunan o almuerzan al ...