(Imagen/ Flickr: aelores)
Hola amigos...! creo que muchas veces les he mencionado lo fan que soy de las plantas, por eso hoy les quiero compartir una increíble recopilación de plantas rejuvenecedoras para que todos pueden beneficiarse de sus increíbles propiedades. No existe enfermedad o malestar que una planta específica no pueda aliviar o, incluso, solucionar. Las plantas, si nuestros perros nos lo permiten ;), son el mejor amigo del hombre.
En esta ocasión he decidido compartirles las plantas rejuvenecedoras que logren conseguir combatir las arrugas, mejorar la memoria, reducir el colesterol...
Es decir definitivamente las plantas que harán que todos nosotros rejuvenezcamos eficazmente, sintiéndonos más sanos, guapos, ágiles y con una salud de hierro.
1. Laurel
Este arbusto oriundo de la cuenca Mediterránea es empleado como condimento desde hace muchísimos años.
La Historia no puede equivocarse, y es que gracias a su consumo nos podemos beneficiar de su poder astringente para aliviar molestias intestinales y mejorar la digestión.
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Receta: Solomillos de pollo al laurel.
(Imagen/ Flickr: lisajohnslj)
2. Orégano
Hojas empleadas en el mundo gastronómico, tanto frescas como secas, ya que consiguen invadir nuestros platos de sabor y aroma exquisitos.
Además, me gustaría destacar su actividad antioxidante, antimicrobiana, antitumoral, antiśeptica, digestiva... ¿Alguien da más?
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Receta: Ensalada de tomate, queso fresco y orégano.
(Imagen/ Flickr: Helen Cat)
3. Ginseng
Ampliamente utilizado por la medicina china tradicional, el ginseng es una planta de cuyas raíces nos podemos beneficiar en muchos sentidos.
Es un potente estimulador del sistema nervioso, hiperglucemiante, permite controlar la presión arterial, contiene propiedades anabolizantes... y muchísimas características que hacen de él una planta totalmente recomendable.
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Infusión: Coloca una o dos raíces, cortadas en trocitos, en una olla con tapa y añade un litro de agua. Una vez cueza, baja el fuego y mantén la mezcla unos cuarenta y cinco minutos más (no olvides dejar la tapa). Tomar una o dos tazas diarias y consumir preferentemente en un margen de dos horas tras su elaboración.
(Imagen/ Flickr: Forest Farming)
4. Cilantro
Hierba de la que podemos consumir todas las partes, aunque las hojas frescas y las semillas secas son las más populares.
Es estimulante, antiespasmódica y estomacal. Os la recomiendo porque es muy efectiva a la hora de reducir el colesterol y también es un potente antiinflamatorio.
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Receta: Salmón con salsa de mandarina y cilantro.
(Imagen/ Flickr: aelores)
5. Tomillo
El tomillo no sólo es bonito como toda planta ornamental que se precie, también se emplea como condimento, y ya lo hacían en la antigua Grecia.
Os aconsejo acompañar vuestros guisos con tomillo para regular los trastornos gastrointestinales, laringitis, diarrea o la falta de apetito. ¡Es genial!
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Receta: Lenguado al tomillo.
(Imagen/ Flickr: cookbookman17)
6. Ginko Biloba
El Ginko biloba o árbol de los cuarenta escudos, es único, no tiene parientes vivos.
En mi opinión, una de la cuestiones directamente relacionadas con la juventud es la memoria y la rapidez de intelecto. Esta planta ayudará a estimular las células cerebrales y a hacernos sentir jóvenes de espíritu y alma. ¿Qué más podemos pedir?
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Infusión: Comprar Ginko en cápsulas, tabletas o las hojas secas para infusiones. Teniendo siempre cuidado porque el fruto y las semillas son altamente tóxicas.
(Imagen/ Flickr: marylineduda)
7. Incienso
Esta preparación de resinas aromáticas vegetales era el secreto de belleza mejor guardado de Cleopatra.
Se dice que lo empleaba para mantener a raya las arrugas, sin embargo, posteriormente se ha descubierto que, además, tiene efectos reconstituyentes, regeneradores y rejuvenecedores en la piel.
Descubre todo sobre los aromas y formas del incienso con este interesante post.
(Imagen/ Flickr: Vanessa Pike-Russell)
8. Salvia
Su nombre proviene del latín 'salvare' que significa 'curar', así que os podéis imaginar lo beneficiosa que puede llegar a ser esta planta para nuestro organismo.
Al mismo nivel que el Ginko, gracias a la Salvia conseguiremos mejorar nuestra memoria y concentración.
¿Cómo consumirlo?
Mi propuesta/ Receta: Alcachofas a la salvia. Aunque también podéis elaborar una rica infusión.
(Imagen/ Flickr: onenjen)
9. Aceite de rosa de mosqueta
El aceite de rosa de mosqueta se extrae de una rosa preciosa, como podéis ver en la imagen, y parece que atrapamos el alma de la planta para hacer nuestra esa belleza.
Regenera, nutre y difumina las arrugas; ayuda a eliminar las manchas; previene del fotoenvejecimiento y alivia las quemaduras soalres; además, y por si fuera poco, consiguen una piel más firme y elástica.
(Imagen: Cohiue2004)
10. Batido tropical antiedad:
Por último, ahora que están tan de moda los batidos o smoothies de frutas, os propongo un cóctel revitalizante y cargado de vitaminas. Eso sí, recordad, siempre por las mañanas.
Necesitaréis:
1/4 de taza de piña fresca; 1/2 de naranja, 1/2 de mandarina; 1 rodaja de manzana y 1/2 plátano amarillo.
Pasos:
Tras lavar, pelar y cortar todos los ingredientes, los batiremos a alta velocidad unos segundos.
(Imagen/ Flickr: lilianlorolo)
- Descubre el tratamiento de las modelos para rejuvenecer los codos y rodillas.