El aceite de Argán de KAPUNKA proviene del Bosque de Argán de Marruecos, un bosque que tiene una extensión de 828.000 hectáreas y que fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1998. El cultivo del Argán es totalmente biológico. Su elaboración es llevada a cabo de forma minuciosa por cooperativas de comercio justo de ámbito rural, en las que trabajan mujeres en riesgo de exclusión social.
Estas cooperativas fomentan la incorporación al mundo laboral, incluyen programas de alfabetización, de sanidad, etc. Su proceso de elaboración es muy laborioso, a través del prensado en frío en molinos de piedra, usando métodos artesanales y manuales.
Una vez realizado el proceso, pasa a la empresa para hacer dos tipos de filtraciones y eliminar así cualquier partícula volátil. Como curiosidad os diré que para producir 1 litro de aceite de Argán son necesarias 20 horas de trabajo y 40 kg del fruto de Argán.
Este laborioso y artesanal proceso hace que KAPUNKA pueda conservar la certificación del aceite de Argán 100% Bio.
Gracias a su composición natural que desempeña un papel importante en la renovación y regenerador celular, el aceite de KAPUNKA puede ayudar a solucionar gran cantidad de problemas de la piel.
A continuación os dejo algunos de sus usos más comunes:
-PEDIATRÍA: Sirve para hidratar la piel del bebé a partir de los 3 meses, pero también se usa en casos de Dermatitis del pañal, Irritaciones en los pliegues, Sudamina o granitos, Costra láctea, Cuero Cabelludo, Heridas o Rozaduras y en la Dermatitis atópica.
-MEDICINA FAMILIAR: Sirve para hidratar la piel a cualquier edad y también para reparar Manos agrietadas, Uñas quebradizas o Secuelas en la piel (cicatrices).
-GINECOLOGÍA: Es eficaz en el caso de Estrías, Masaje perineal y también en la etapa de la Menopausia para nutrir la piel, ya que el organismo deja de producir colágeno.
-DERMATOLOGÍA: Es muy útil para hidratar la piel reseca y escamada, para tratar la Psoriasis y la Dermatitis. También ayuda a reparar las secuelas del acné o de cirugías, para tratar los eccemas y también las manos irritadas por sequedad.
-TRAUMATOLOGÍA, CARDIOLOGÍA, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, OTORRINOLARINGOLOGÍA, CIRUGÍA GENERAL Y UROLOGÍA: Para todas estas especialidades, en el postoperatorio, ayuda a regenerar las células, para conseguir una cicatrización más rápida, con una leve secuela en la piel.
-CIRUGÍA PLÁSTICA REPARADORA Y ESTÉTICA: Se usa en Pre-cirugía y tratamiento, Post-Cirugía o tratamiento, Regenerador celular, Cicatrizante, Calmante, Reparador, Reafirmante, Hidratante y nutriente, por su alta capacidad de absorción.
-FISIOTERAPIA: Sirve para realizar un Masaje Descontracturante y rehabilitante, Recuperar la piel tras un vendaje, yeso e irritaciones de apósitos y también para las cicatrices.
-ESTÉTICA: Se usa en el Cuidado de la piel, también como Postratamiento en depilaciones, peelings, radiofrecuencia, etc. También es útil en Manicuras y Pedicuras y en los Masajes estéticos.
El aceite de Argán natural de KAPUNKA tiene una rápida absorción, no deja la piel grasa y tampoco mancha. Su olor es muy suave y tras probarlo debo decir que realmente funciona.
Yo tengo el Bote de 30 ml, pero en la WEB de KAPUNKA hay tamaños más grandes, así que, si os ha parecido interesante toda la información que os he dejado y os apetece probarlo, podéis pasaros por su web, donde tenéis más información y también podéis comprar su aceite en el tamaño que más os interese.
Espero que este post os haya resultado tan interesante como a mi me ha parecido este excelente producto.
Hasta pronto bellezas!!! Un beso enorme para todas!!!