¿Que es la Fitoterapia?




¿QUÉ ES FITOTERAPIA? 

La fitoterapia es la ciencia que estudia las plantas medicinales, sus propiedades y sus principios activos desde el punto de vista terapéutico y la forma en que actúan en la prevención, curación o alivio sintomático de ciertas enfermedades. 



El uso de las plantas como método de curación viene de tiempo inmemorial. Los primeros escritos sobre plantas medicinales datan del año 3000 a. de C., de la cultura sumeria, aunque se supone que se utilizaban desde mucho antes y en lugares muy diferentes. 

LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS. 

Una planta en sí misma se comporta como un auténtico laboratorio natural, sintetizando multitud de moléculas. Algunas de ellas provocan una respuesta sobre el organismo, son las que se consideran farmacológicamente activas (principios activos), moléculas tóxicas y principios coadyuvantes, tal vez los más importantes puesto que acompañan a los principios activos modulando, modificando e incluso mejorando sus efectos.

 Algunas plantas como el eucalipto(Eucalyptus globulus) son ricas en principios activos que, acompañados de sus coadyuvantes, las convierten en auténticos medicamentos naturales, en el caso citado, muy interesante en el alivio de problemas respiratorios. 

Otras plantas, sin embargo, como la cicuta (Conium maculatum),contienen una mayor proporción de principios tóxicos, lo que las convierte en plantas venenosas con efectos que pueden llegar a ser mortales, como el ejemplo que nos ocupa. 

 Si una persona toma bardana para el acné o ginkgo para el riego, realmente se está medicando y es importante que lo comente con su médico cuando asista a una consulta, porque cualquier otro fármaco podría interaccionar negativamente con la planta. Por lo tanto, es necesario el mismo control médico estricto con las plantas medicinales que con los medicamentos de síntesis.

La principal diferencia de la fitoterapia frente a los medicamentos sintéticos está en su método de acción: mientras que los segundos tienen un efecto inmediato y bien dirigido, pero en general agresivo, las plantas medicinales ejercen efectos más suaves y prolongados, y sin fuertes agresiones al organismo. Otra de las ventajas de la fitoterapia es que una misma planta puede tener diferentes funciones, según el método de aplicación.

 Tomemos el ejemplo de la ortiga verde (Urtica dioica) fresca, aplicada sobre las piernas cansadas, actúa facilitando la circulación y ayuda a calmar el dolor en los músculos y las articulaciones, aunque produce un picor considerable. En infusión caliente es un buen depurativo sanguíneo y un suave antihistamínico. Si se ingiere escaldada, rehogada o cocida se convierte en un excelente remineralizante y diurético.

 Las plantas pueden comercializarse en forma de planta seca, o en extractos líquidos o secos, comprimidos, cápsulas, etc. Todos estos fitofármacos (fármacos procedentes de plantas) se obtienen por métodos de extracción que mantengan todas las propiedades de las plantas, y llevan un control de la cantidad exacta de principios activos que presentan.

 En una planta la cantidad de principios activos suele variar al igual que varía la cantidad de colesterol de unas personas a otras. Por lo tanto, al tomar la planta en infusión o preparada de otro modo no se tiene la seguridad (aunque si una aproximación) de la cantidad de principios activos que se están consumiendo, sin embargo, al tomar un fitofármaco se sabe exactamente qué dosis se está administrando. Igual que en un medicamento de síntesis química.

A mayor ciencia

Fuente: este post proviene de A flor de Piel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El aceite de Argan,muy rico en antioxidantes, viene siendo usado desde hace siglos por los Bereberes del Alto Atlas,en Marruecos,por sus beneficios culinarios,terapéuticos y cosméticos. Internamente e ...

Recomendamos

Relacionado

maquillaje alfalfa echinacea ...

Hola!! ¿Sabiais que Alemania y Francia son los países que más Fitoterapia y plantas medicinales consumen? Cada año consumen 20 millones de envases solo de Echinacea. En este sentido, España está muy por detrás, con una cifra del 2 % europeo. La diferencia está en que países como Alemania utilizan la fitoterapia como alternativa o complementación a los medicamentos de síntesis, reduciendo así en g ...

#alcachofalover alcachofa Arkocápsulas ...

La Alcachofa es una de las plantas más conocidas en España. Según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), esta planta medicinal es una de las más conocidas y, además, la más vendida en las farmacias. Sus hojas contienen silimarina, un principio activo amargo que tiene acción colerética (aumenta la secreción biliar) y por ello facilita la digestión. Además, presenta un ...

plantas medicinales principios activos teoría útil ...

La extracción con solventes es uno de los métodos más comunes y accesibles para obtener los activos de las plantas y utilizarlos en diversas aplicaciones, como productos de belleza y cuidado personal. Pero ¿sabes realmente que solvente debes usar en cada caso? A continuación, exploraremos cómo preparar extractos vegetales empleando solventes, así como las características, los tipos y métodos de e ...

general sorteo productos arkopharma para adelgazar

Hola chicas! Hoy os traigo una entrada muy especial ya que quiero hablaros de "ARKOPHARMA" unos laboratorios farmacéuticos que cuidan de nuestra salud de forma natural gracias a la fitoterapia. Igual os preguntáis qué es eso de la fitoterapia, pues bien, para las que no lo sepáis, la fitoterápia es la utilización de plantas medicinales para curar enfermedades y problemas que frecuentemen ...

artritis artrosis belleza ...

Trepat Diet ha evolucionado con más de 23 años en el mercado ha llegado convertirse en un distribuidor líder de productos de fitoterapia y complementos de alimentación. La Fitoterapia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades. Los complementos alimenticios son productos alimentarios ...

remedios caseros compuestos cosméticos acné ...

Hoy hablamos de la equinacea, una de las plantas más apreciadas en fitoterapia por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Hablaremos que porqué en cosmética natural también es un fitoactivo muy valioso. Mucho antes de la llegada de los Europeos a América, los nativos norteamericanos ya usaban la equinacea para tratar el veneno de serpientes, problemas de mal estar general o infeccio ...

maquillaje deposte nutricion ...

Cada vez en España somos más consumidores de suplementos fitoterápicos y plantas medicinales. Pero sobre todo si hay un grupo de población que recurre a menudo a ello son los deportistas. Muchas veces de EEUU nos llegan influencias de nuevos productos como las cetonas de frambuesa, el azafrán, la garcinia cambogia,...y en este caso, el suplemento que está de moda es el Tribulus Terrestris. ¿Que es ...

belleza árboles beneficiosos ...

El uso de principios activos naturales del reino vegetal es una práctica muy conocida en la industria cosmética y farmacéutica. Mucho antes del diseño de productos químicos sintéticos, las plantas eran nuestros mejores aliados de belleza. Efectos hidratantes, antiedad, desintoxicantes, antiinflamatorios, tienen innumerables virtudes para el bienestar de nuestra piel. Por su longevidad y su poder d ...

piel artículos belleza ...

Muchas civilizaciones han recogido y utilizado hierbas por sus propiedades en el cuidado de la piel. Utilizando plantas medicinales conseguimos incorporar los principios activos que contienen, con el consiguiente enriquecimiento de nuestra crema. Algunas plantas podrás encontrarlas en herbolarios y utilizarlas en la fase acuosa como infusión, sustituyendo al agua o hidrolato que suelas utilizar, T ...

alcachofa arkofluido arkopharma ...

Arkopharma obtiene un extracto de hojas de Alcachofa ultraconcentrado por ultrasonidos Se trata de una extracción 100% acuosa y a temperatura moderada para preservar los principios activos. Se consiguen activos no desnaturalizados y más concentrados. La hojas de la Alcachofa (Cynara scolymus) son objeto de numerosos estudios que demuestran sus aplicaciones en el campo de la salud. Solo en el año ...