Hola darlings! Hoy os voy a contar sobre las ceramidas y sus beneficios en la piel grasa, mixta, seca y atópica.
Sabéis que me encanta investigar sobre ingredientes cosméticos porque me parece importante saber lo que nos ponemos en la cara. Cuando oía hablar de ceramidas siempre me recordaban a “ceras”. ¡Y la verdad es que no me hacía gracia la idea de ponerme cera en la cara!
Pero después de leer (mogollón) sobre el tema, he entendido que nada tienen que ver con la cera, sino que son un ingrediente cosmético muy curioso que merece la pena descubrir.
En lugar de eso, las ceramidas están relacionadas con las grasas existentes en la piel. Si me seguís en redes sociales, sabréis que el año pasado perdí bastante peso y vi el impacto brutal que tiene la pérdida de lípidos en la piel del rostro.
Por ese motivo, y porque empiezo a ver algunas líneas de expresión en mi rostro, estoy muy interesada en aprender sobre ingredientes cosméticos relacionados la producción de grasas en la piel del rostro y su impacto en la piel, bien sea grasa, mixta, seca o atópica.
¿Qué son las ceramidas?
Las ceramidas son lípidos (grasas) que se encuentran de manera natural en la piel. Sirven para mantener la barrera de lípidos y agua, esencial para la hidratación cutánea.Esta “barrera” lo que hace es regular el intercambio de líquidos entre interior y exterior de la piel. Básicamente se encarga de la permeabilidad de la piel. ¿Y por qué es importante esto? Pues porque existen líquidos que deben salir al exterior de la piel en forma de sudor. Y también al contrario, existen líquidos que deben ser absorbidos al interior, como las cremas que aplicamos.
Las ceramidas naturales también hacen que las grasas que la piel necesita para regenerarse se transmitan del interior al exterior. Tener un abastecimiento de ácidos grasos esenciales a la piel es importante para mantener una apariencia joven. Sin ellas tendríamos un aspecto demacrado y “chupado”. (Algo así como lo que me pasó a mí el año pasado, pero eso es otra historia).
¿Para qué sirven las ceramidas?
A medida que envejecemos la producción de ceramidas disminuye (¿cómo no?). Además, la luz solar y las variaciones climáticas también provocan una disminución en la producción de ceramidas. Esto hace que la piel pierda su capacidad de retener agua. Y si no podemos retener agua, nuestra piel se seca y empiezan a aparecer las arrugas.Al igual que otros ingredientes cosméticos como el ácido hialurónico, por ejemplo, las ceramidas ayudan a retener el agua en la piel.
Ceramidas: beneficios para la piel
Como hemos visto las ceramidas tienen un impacto directo en la regulación de los lípidos en la piel. Esto significa que las ceramidas aplicadas en el rostro se usan para evitar la aparición de arrugas.Por este motivo las ceramidas son comunes en el uso cosmético: cremas hidratantes, mascarillas y cosméticos que tienen como objetivo restaurar y regenerar la piel.
Más allá de la estética, (ya que aportan a la piel una apariencia luminosa y fresca) sin las ceramidas la piel se vuelve seca, reactiva y sensible.
Y por cierto, ¿sabíais que las ceramidas no están únicamente presentes en la piel, sino en todas las células del cuerpo, y especialmente en las neuronas? No solo son beneficiosas para vernos bien, sino también para un correcto funcionamiento cerebral.
Tipos de ceramidas en la piel
Existe un total de 9 tipos de ceramidas diferentes. No obstante, en cosmética las 3 ceramidas esenciales son las siguientes:Ceramide PC 102
Ceramide PC 104
Ceramide PC108 Estos tres tipos son los que encontraremos en la lista de ingredientes de los productos cosméticos con ceramidas.
Las ceramidas en la piel se pueden aplicar a través de cremas, pero también bases de maquillaje o sérums. Incluso aunque no aparezca explícitamente en el envase, algunos productos contienen ceramidas en su formulación.
Se utilizan también en productos “after-sun”. Ayudan a prevenir fotoenvejecimiento de pieles jóvenes. Las ceramidas también se usan en champús para cabellos maltratados. Lo que hace en este caso es regenerar las células cuticulares.
En su uso cosmético, las ceramidas se suelen emplear al 4-10%.
En los cosméticos se usan ceramidas de origen sintético, porque las ceramidas naturales son poco estables. Es decir, es difícil de incorporar dentro de un producto cosmético. Y además las ceramidas naturales son más difíciles de producir y más costosas.
Propiedades de las ceramidas en la piel grasa, mixta, seca y atópica.
Ceramidas: propiedades en la piel grasa.
En el caso de las pieles grasas las ceramidas son beneficiosas para regular la producción sebácea. Como decíamos al inicio las ceramidas hacen que la grasa y el agua presentes a nivel interno y externo se regulen correctamente.Como consecuencia de esto, las pieles grasas no notan un aumento de sensación grasa al usar ceramidas.
Ceramidas: propiedades en la piel mixta.
Los beneficios de las ceramidas en la piel mixta son muy similares a los de la piel grasa, la verdad. Ayudan a regular la producción sebácea.No obstante, en este caso las zonas más secas del rostro se beneficiarán del aumento de hidratación en la piel gracias a las ceramidas. Veremos la piel más turgente y luminosa pero sin brillos. Yo esto lo noté de primera mano cuando usé por ejemplo la crema Ceramidin de Dr Jart.
Ceramidas: propiedades en la piel seca.
En la piel seca las ceramidas ayudan a preservar el nivel de hidratación en la piel. Las pieles secas tienden a ser pieles finas o pieles con cierto nivel de envejecimiento. Con lo cual, mantener la hidratación es un paso clave con el que las ceramidas pueden ayudar.Ceramidas: propiedades en la piel atopica.
En ciertas patologías, como la dermatitis atópica, la piel tiene menos ceramidas, y esto provoca que esté más seca o irritada. Existen estudios que han probado que el uso de ceramidas puede ayudar a reducir el nivel de irritación y ayudar a que otros ingredientes se puedan aceptar mejor. No obstante, es importante comprobar cada patología particular, ya que como cualquier otro ingrediente cosmético, las ceramidas pueden ser reactivas.Espero que esta pequeña guía os haya ayudado a saber mejor qué son ceramidas y sus beneficios en la piel grasa, mixta, seca y atópica.
Nos vemos en redes sociales.
Un abrazo,
Deliria Rose