Hola a tod@s!!
Hoy he pensado subir una entrada, sobre un problema que afecta hoy en día, a muchísima gente ("a mí personalmente"). Estoy hablando de la debilitación del suelo pélvico.
En el pasado, también había muchas mujeres que sufrían este problema, pero se veía como algo natural y no se sabía que esto tenía solución.Si una mujer sufría pérdidas de orina, se ponía una compresa para evitar humedades y se veía como normal.
La debilitación del suelo pélvico, además de producir incontinencia urinaria, también genera problemas de insensibilidad en las relaciones sexuales
.
Cuantos más embarazos y partos tengamos, más probabilidades tendremos de que nuestro suelo pélvico se vea perjudicado.
Y la verdad que eso genera un trauma a muchas mujeres. Yo después de mi primer embarazo, ya notaba el suelo pélvico afectado, pero tras el segundo, esto se agrandó muchísimo. Retenía poco la orina, insensibilidad en las relaciones sexuales… Cuando estornudaba o tosía, se me escapaba el pipí, cuando saltaba o hacía algún esfuerzo físico. también Y te sientes mal, pensando en que si tienes que estar así siempre, vaya plan.
Pero no es así, no debemos conformarnos ni resignarnos a ello, porque hay solución.
Voy a empezar explicando qué es concretamente el suelo pélvico.
¿Sabemos lo que es el suelo pélvico?
Es un grupo muscular que cierra la cavidad del abdomen por su parte inferior y mantiene en la posición natural la vejiga, el útero, la vagina y el recto.
¿Qué ocurre si se debilita la musculatura del suelo pélvico?
Las disfunciones o debilidades de la musculatura del suelo pélvico ocasionan una mala posición de los órganos que sostiene que puede derivar en problemas de incontinencia urinaria, prolapsos vaginales, disfunciones intestinales o disfunciones sexuales como el vaginismo ( dolor vaginal durante el acto sexual), la disminución en la intensidad de los orgasmos o la ausencia completa de los mismos.
¿Qué causas debilitan el suelo pélvico?
Embarazo ( debido al peso del útero)
Parto
Postparto ( por ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos).
Menopausia ( por cambios hormonales que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía)
Causas genéticas.
Hábitos cotidianos: retener la orina, vestir prendas muy ajustadas.
Obesidad, estreñimiento, tos crónica, estrés, edad….
¿ Cómo puedo solucionar este problema?
El suelo pélvico se recupera mediante ejercicio físico , ya que de lo que se trata, es de coger tono muscular.
Cuando queremos que un músculo esté fuerte habrá que entrenarlo y trabajarlo.El suelo pélvico es un conjunto de músculos más.
¿ Habéis oido hablar de los ejercicios kegel?
Pues bien, en principio, lo que os recomiendo para tratar de solucionar el problema, es que hagáis estos sencillos ejercicios . Se pueden realizar en cualquier lugar y no nos llevarán mucho tiempo.
El entrenamiento del suelo pélvico ha de ser paulatino.
Ejercicios KEGEL
1) Consiste en apretar los músculos como si intentásemos detener la orina, y contaremos hasta 5 segundos respirando suavemente. Después soltaremos y relajaremos durante 10 segundos. Se repite dicha serie 10 veces. Con el tiempo se puede intentar aumentar progresivamente hasta llegar a los 20 segundos. Pero siempre en esta proporción: apretamos y detenemos la orina durante unos segundos y relajarmos con el doble . Es decir , por ejemplo, si apretamos 10 segundos , relajamos 20 y así sucesivamente.
2) Contraeremos y relajaremos tan rápidamente los músculos como podamos, hasta que nos cansemos, o hasta que transcurran 2 o 3 minutos. Se puede comenzar con 10 series de este tipo e ir aumentando la frecuencia de hasta 50 repeticiones diarias.
En principio, podemos tratar de solucionar este problema con los ejercicios kegel , pero si vemos que seguimos mal, podemos comprarnos unas bolas chinas.
Cuando el problema ya es bastante evidente, los ejercicios no suelen ser suficientes y las bolas chinas van genial.
Ese fue mi caso en concreto, yo empecé con los ejercicios de kegel, que la verdad es que si que me sirvieron y recuperé un poco, pero finalmente me compré las bolas chinas.
¿ Qué son las bolas chinas?
Las bolas chinas fueron creadas con fines lúdicos (juguete sexual), pero al observar la fortaleza que aporta a los músculos vaginales y a la zona pélvica, se han derivado a un uso terapéutico. Se fabrican una bolas chinas mucho más suaves y pequeñas y elaboradas con materiales médicos altamente respetuosos de la integridad de los tejidos de la vagina.
Son dos bolitas. Una dentro de la otra. La interior es metálica y vibra con el movimiento (andar, correr, etc.) y esa vibración, provoca una intención de retenerla para que no se caiga, estimulando directamente la musculatura perineal y vaginal. Hay una variante que solamente es un abola densa, pero esa no es la recomendable. Tiene que ser la bola china que dentro tiembla otra bolita con peso y movimiento propio.
Las bolas chinas se meten en la vagina como un tampón, con el hilo hacia fuera.
Las bolas chinas deberíamos utilizarlas a diario (primero menos tiempo y cada vez más) durante 3 o 4 meses. Después de eso puede dejar de ejercitarse, aunque lo ideal es seguir siempre. Si para, pasado un tiempo debería volver a hacer su rutina pélvica, a fin de que la musculatura se mantenga siempre en perfecto estado.
En otra entrada os hablaré sobre las bolas chinas y en concreto, las que yo estoy usando actualmente y que me están funcionando genial.
http://bellezaymas2.blogspot.com.es/2016/03/bolas-chinas-para-recuperar-suelo.html
Y esto es todo por hoy. Quería compartir con vosotrás,que el fortalecimiento del suelo pélvico se puede volver a conseguir y la incontinencia urinaria se puede superar. Hay que ser constantes y no se debe desistir.
No nos coformaremos con llevar las típicas compresas para mujeres que se orinan encima. Así que cuánto antes empecemos con la solución al problema, mejor que mejor.
Un saludo y hasta la próxima.
Si queréis opinar algo o aportar cualquier información, podéis hacerlo al final de esa entrada.
Un saludo.