Fuente
Base de maquillaje
La podemos utilizar de dos maneras.
Si hablamos de una piel con pocas imperfecciones, con zonas sin manchas, marcas, pequeños defectos... podemos aplicar la base sólo en esa zona. Ahora bien tiene que ser del tono exacto de la piel y tenemos que difuminar bien todos los cortes.
Por esa razón os llevo a la segunda manera de utilizarla, la que todas conocemos; aplicándola por todo el rostro y difuminando el corte (que en teoría no tiene que aparecer).
No obstante, yo tengo la piel seca, con marcas e imperfecciones, utilizo polvo mineral suelto y el rostro queda perfecto. El mundo no se acaba en la base de maquillaje.
Rizador de pestañas
Tenemos que quitarnos el miedo a utilizarlo, si compramos uno de calidad y las rizamos antes de aplicar la máscara y sin hacer una presión excesiva quedarán perfectas.
Lo podemos utilizar diariamente sin ningún problema y dependiendo del tono de nuestras pestañas no hará falta ni maquillarlas.
Utilizar perfilador o no
Esto va a gustos, yo siempre perfilo mis labios, es casi una manía. Me gusta verlos bien definidos, pero si no tengo tiempo no lo hago. Yo recomiendo utilizar un lápiz gloss (ahora hay muchísimos), son labiales en formato lápiz con los que podemos perfilar y rellenar el labio. ¡Un 2x1!
Elegir potenciar ojos o labios
Es recomendable potenciar uno de los dos, pero hay maquillajes que casi requieren potenciar ambos. ¡Soy incapaz de hacer un ahumado sin maquillar los labios en un color llamativo!
Aplicar mascara de pestañas en pestañas inferiores
¡Tema complicado! Yo no lo suelo hacer. Tengo la piel muy clarita, suelo maquillarme con labios llamativos y un eyeliner muy fino, si maquillara las pestañas inferiores me vería con ojos de muñeca... Así que yo no lo recomiendo para chicas de mi perfil.
Pero hay mucha gente a la que le favorece maquillarselas, así que no soy nadie para decidir.
¡Y estos son mis 5 consejos! ¿Y vosotras tenéis algún secreto o consejo? ¡Explicármelo!
Besos,
Lara