Estas molestas ojeras no tiene nada que ver con la edad, este problema puede afectar a personas durante su juventud o también pueden aparecen mientras se va envejeciendo. Lo que si es cierto es que dan una apariencia poco saludable y de cansancio.
Las ojeras además de un problema de pigmentación, también pueden acentuarse si existe pérdida de volumen y elasticidad el área. Recordemos que las ojeras no son una enfermedad y afecta solo la estética de nuestro rostro.
La blefaroplastia de ojeras es una intervención sencilla que nos ayuda a eliminar estas antiestéticas manchas y mejora nuestra apariencia de forma considerable. Este mejoramiento estético se puede aplicar a pacientes desde la edad de los 20 años.
Principales causas de las ojeras
Lo primero que debemos hacer antes de realizar cualquier tratamiento o cirugía es determinar con exactitud la causa del problema.
Debemos acudir a un especialista, el cual nos realizará los estudios necesarios y determinará el mejor tratamiento. Dentro de las causas más comunes que favorecen la aparición de ojeras tenemos:
Hábitos de vida: una dieta poco balanceada, consumo de alcohol, cigarrillos y drogas puede aumentar el riesgo de padecer ojeras.
Piel fina: poseer una piel muy fina en el párpado inferior puede dejar ver el músculo, ocasionando ese color oscuro en esa área.
Genética: Factores hereditarios y genéticos, son una de las mayores causas de la aparición de las ojeras, si tiene familiares con ojeras estas pueden aparecer más acentuadas en su rostro.
Cansancio: No dormir al menos ocho horas de manera ininterrumpida puede acelerar el proceso de aparición de las ojeras.
Déficit de vitaminas: La deficiencia de hierro en nuestro organismo puede producir anemia, lo que acentúa el color oscuro debajo de nuestro párpado inferior.
Envejecimiento: la falta de grasa y elasticidad, alrededor y debajo de nuestros ojos, aumenta con el paso de los años, ocasionando un hundimiento y oscurecimiento de la zona.
Enfermedades: Muchas enfermedades debilitan nuestro organismo y nuestra piel, que se puede tornar con una apariencia demacrada por lo que en algunos casos se puede hacer más notorio este tipo de manchas.
Hiperpigmentación: Una excesiva exposición a los rayos solares puede causar un aumento en la pigmentación de nuestra piel, acelerando la aparición de las ojeras.
Exceso de vasos sanguíneos: debajo de la piel fina de nuestros párpados tenemos numerosos vasos sanguíneos, pero algunas personas tienen una mayor cantidad de ellos, lo que hace que esa zona se vea más oscura.
Estrés: El exceso de exigencias físicas y mentales a las que nos sometemos diariamente produce alteraciones en nuestro organismo. Estas alteraciones aumentan nuestro nivel de cansancio y agotamiento, lo cual puede ocasionar la aparición de estas terribles ojeras
Tratamiento para quitar las ojeras
Existen diferentes tratamientos de blefaroplastia, ésta puede ser una de las mejores opciones para quitar las ojeras.
Cirugía
Uno de estos tratamientos consiste en una cirugía ambulatoria de bajo riesgo en donde la piel afectada es removida cuidadosamente, su recuperación es muy rápida, no deja cicatrices ni marcas visibles en la piel’, solo se podrán notar las dos primeras semanas.
Después de la cirugía se recomienda proteger la piel de los rayos del sol y del contacto con agentes infecciosos, que puedan afectar el tratamiento quirúrgico,
Rayos láser
También se pueden quitar las ojeras a través de rayos láser. Se protege la piel con un gel especial y se protegen los globos oculares para evitar el contacto directo del láser.
Se realizan tres sesiones en cada ojo. Con este procedimiento se logrará aclarar la piel de forma significativa y su recuperación es inmediata.
La mayoría de los pacientes prefieren una técnica poco invasiva por eso el uso del láser ha ido en aumento, aunque muchos especialistas recomienda la cirugía como una excelente técnica. Esto dependerá del paciente y del especialista que esté tratando el problema.
Blefaroplastia sin cirugía
Otro método efectivo para quitar las ojeras es el tratamiento sin cirugías. Este consiste en el uso del ácido hialurónico, el cual es un compuesto químico que se aplica alrededor del ojo y disminuye los signos de envejecimiento y las manchas que restan luminosidad.
Otros tratamientos más sencillos pero menos efectivos para quitar las ojeras, son: uso de correctores de ojeras, aumento de la ingesta de vitamina K o vitamina B5, un cambio en nuestros hábitos alimenticios y un buen descanso pueden ayudar de manera significativa a quitar las ojeras de nuestro rostro.
.