Pues lee ésto:
QUE SON LAS CANAS Y A QUIENES AFECTA?
A medida que nos vamos haciendo mayores, se produce un cambio de forma progresiva en la coloración del cabello, debido a la frenada o detención de la actividad de los melanocitos que son los que fabrican el pigmento que da color al pelo, esto hace que se vaya volviendo gris o blanco.
Son mas comunes en las mujeres que en los hombres (una media del 65% de las mujeres que se van acercando a los 40 años, frente a un 50% de los hombres)
TIPOS DE CANAS:
PREMATURAS: Consiste en que las canas aparecen antes de tiempo, en torno a los 20 años, y ésto es debido al estres, a diferentes enfermedades o a la genética de cada persona.
MECHAS BLANCAS (POLIOSIS): Consiste en la aparición de mechones blancos, mientras el resto del pelo mantiene su color natural.
CANAS FISIOLÓGICAS: Son las que aparecen a medida que va pasando la edad (las mas habituales)
CAUSAS:
Existen diferentes causas para que las canas aparezcan:
HERENCIA: Cuando los antecedentes familiares han tenido canas, existe más posibilidades de que salgan.
ALIMENTACIÓN: Se dice que la deficiencia de algunos minerales o vitaminas (hierro, cobre, zinc, vitamina B1, vitamina B2…) pueden producir mala coloración del cabello, incluso alopecia (calvicie)
ESTRÉS: Las épocas de más estrés o estados de ánimo desagradables, pueden dar lugar a que aparezcan canas.
REMEDIOS:
Hay personas a las que no les gusta que se le vean las canas, no tienen nada de raro, pero no les gustan, por ello hay diferentes medidas para disimularlas o tratarlas:
FITOTERÁPIA: La utilización de plantas. Se pueden utilizar para tranquilizar a la persona y evitar así los estados de estrés o angustia, así evitar que aparezcan. También pueden usarse como suplemento de la falta de las vitaminas o minerales antes mencionados. Éstas plantas pueden ser, entre otras: Cola de caballo, té, diente de león, cardo mariano…
PLANTAS DE USO EXTERNO: Las plantas también se pueden utilizar con uso externo, que dan vida y fortalecen el cabello, en forma de champús o lociones, incluso hay quien les añada un poco de tintura para también dar color. Éstas plantas pueden ser: salvia o abrotano hembra.
ALIMENTOS: Se puede enriquecer la dieta con alimentos ricos en zinc (apio, espárragos, higos, patatas, plátanos, berenjenas … ); alimentos ricos en cobre (avellanas, nueces, legumbres o soja … ); alimentos ricos en hierro (apio, maíz, espinacas, zanahoria, pepinos … ); alimentos ricos en sílice (arroz o mango); alimentos ricos en tiamina – Vitamina B1 (semillas de girasol, cereales integrales, trigo, avena, legumbres, naranjas, uvas pasas …. ); alimentos ricos en riboflabina – Vitamina B2 (aguacate, coles, brócoli, cereales integrales … )
TINTES
CUIDADOS:
Aceites o productos protectores contra el sol, cloro … para evitar la coloración amarilla.
Productos especiales para las canas. Ya existen gamas de productos realizadas especialmente para cuidarlas (champús, suavizantes …. )
Mascarillas y cremas con PH neutro, para llenarlo de vida, suavizar y nutrir y avivar el tono blanco (en el caso de que decidas lucir tus canas)
FUENTES:
Botanical
Como hacer para…
Imágenes libres del buscador de google
Archivado en: Canoso, Escritos y consejos Tagged: Canoso, Escritos y consejos