Feminismo en la moda: ¿Marketing o reivindicación real?



En las imágenes:
Camiseta El futuro es femenino y Jennifer Lawrence con camiseta de Dior Todos deberíamos ser feministas

Nos encontrados sumergidos en un movimiento feminista mundial, en la que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, se ha convertido en una corriente necesaria para la sociedad actual. La moda, que en cierto aspecto refleja el momento en el que nos encontramos, ha cogido la bandera del feminismo y la ha llevado al la industria, estampando prendas y complementos con mensajes reivindicativos, pero ¿realmente se trata de un apoyo al feminismo real o simplemente es una estrategia de marketing muy estudiada?



De izqu. a derech.:
Lane Bryant a favor de la visibilización de las tallas grandes, Chanel p/v 2015, camiseta de Dior Todos deberíamos ser feministas, sudadera de Rebecca Minkoff El poder femenino y camiseta de Prabal Gurung Las mujeres sólo quieren derechos fundamentales

Todo empezó con Maria Grazia Chiuri. Después de que dejara su cargo como directora creativa de Valentino, la diseñadora, sustituyó a Raf Simons en Dior. Durante su desfile para la primavera-verano del año pasado, podíamos ver una camiseta en la que se leía un contundente mensaje: Todos deberíamos ser feministas Después de que la prensa se hiciera eco de la rotunda frase, las celebrities se encargaron de popularizarla. Famosas como Chiara Ferragni, Rihanna, Kendall Jenner, Natalie Portman o Jennifer Lawrence, lucían la prenda, reivindicando el feminismo sin necesidad de decir ninguna palabra. Apoyaban el movimiento con un sencillo texto, impreso en una camiseta que rondaba los 500 euros.

Tras el éxito de Dior, decenas de firmas le siguieron y se inspiraron en el mensaje para crear más camisetas en Prabal Gurung, Rebeca Minkoff, Stella McCartney, Zadig & Voltaire... Tal ha sido la fiebre por esta tendencia, que no resulta difícil encontrar piezas similares en firmas low cost. Y, precisamente, ahí se encuentra el dilema. Ya son muchos los que critican la postura de erigir el feminismo como una tendencia (temporal, como la mayoría de ellas) y no como lo que realmente debería ser, una corriente que consiga implantar una igualdad real y palpable en la sociedad.

Lo mismo le sucedió a Karl Lagerfeld, cuando cerró su desfile de Chanel p/v 2015, simulando una manifestación feminista. Muchas voces fueron las que estuvieron en contra, asegurando que la escena tan sólo servía como frivolización hacia una lucha que intenta, desde hace siglos, ser tomada en serio. Y, es que ¿se aprovechan las marcas de la alta popularidad y aceptación que está tomando el feminismo para aumentar sus ventas?



En las imágenes:
Sudadera de Dior o/i 2018 No es no y una activista del grupo FEMEN irrumpiendo en el desfile de Nina Ricci.

Los más duros, atacan al sistema para buscar una respuesta a la situación. Aseguran que el feminismo ataca a las entrañas del patriarcado, acunado por el sistema capitalista en el que vivimos y que, viéndose amenazado por este tipo de nuevos flujos, se adapta a los movimientos sociales, apropiándose de estos mensajes, produciéndolos de manera más inocua y consiguiendo así, ayudar a aumentar los beneficios de las empresas que los utilicen. Una estrategia para desactivarlos y continuar alimentando al sistema.

La lucha por la aceptación de las tallas grandes de las modelos dentro de la industria, es otro de los temas más redundantes. Cada vez son más las firmas que abogan por añadir distintos cuerpos a los desfiles, pero la realidad, es que la delgadez, en ocasiones extrema, sigue siendo lo que abunda en las pasarelas. Además, cada vez son más las críticas que nacen ante la idea de que las tallas que superen la 42, sean consideradas plus size. Grupos feministas como FEMEN, que irrumpieron en el desfile de Nina Ricci en 2013, en lucha por la cosificación de las modelos, creen que al mundo de la moda aún le queda mucho que aprender sobre el feminismo.

Y, entonces ¿por qué apropiarse de estos mensajes y estamparlos en ropa y complementos? ¿están los diseñadores intentando visibilizar la situación o tan sólo buscan apropiarse de ello para incrementar sus beneficios?

Fuente: este post proviene de Archivosdemoda, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Mañana se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, un día que año tras año vuelve a cobrar más fuerza reivindicativa y al que se une gran parte del mundo intelectual, artístico y de la moda con movimientos como el ME TOO. Una de las máxima representantes de este movimiento ME TOO y que ha convertido el feminismo en su seña de identidad es MARIA GRAZIA CHIURI, diseñadora de la firma DIOR, refleján ...

eventos marcas y tiendas tendencias ...

Chanel aboga por el feminismo ¡en la Semana de la Moda de París! Espectacular, diría yo que es una palabra que transmite poco, para lo que me pareció el desfile de Chanel del día 6 la cuidad del amor. Y es que como toda mujer, me alegro al ver como se lucha por la igualdad entre géneros, y me entusiasma aún más, al tener que ver con el mundo de la moda. Coco Chanel, la creadora de la firma de moda ...

Hay gente que considera que la moda es frívola para mi es un arte, una forma de expresarse y porqué no una forma de reivindicación y la prueba es que cada vez son más las firmas y diseñadores que apuestan por incluir en sus colecciones mensajes reivindicativos que nos hacen ver que aún queda gente que se preocupa y lucha, cada uno desde su terreno, por los derechos de las personas y por un mundo m ...

Herramientas antirracistas 8M activismo ...

Ya ha empezado el mes de marzo y nos acercamos vertiginosamente al 8M. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, suele haber una gran cantidad de actos realizados por entidades que, de repente, se vuelven feministas y sienten la necesidad de organizar relacionadas con las mujeres. Para todas esas entidades, hoy traigo unas recomendaciones redactadas por Shaina Joy Machlu ...

Belleza Hablemos de... Años 60 Moda ...

Los años 60 siguen siendo una fuente constante de inspiración, no solo en cuanto a moda, lifestyle, decoración, música... Se refiere. Si quieres saber más de esa época tan maravillosa... No te pierdas este post!!. Cuando pienso en los 60, lo primero que me viene a la cabeza son: Los Beatles, Bob Dylan, Los Rolling Stones, The Who, la guerra de Vietnam, los Kennedys, el movimiento hippie, la const ...