Cocowell España es una empresa nacional que fabrica productos 100% naturales aprovechando los beneficios que pueden obtener de la naturaleza, preocupándose por la salud y bienestar de sus clientes. Se puede comprar tanto en su tienda física situada en Madrid pero también en su tienda online.
El aceite de coco extraído de la parte tierna del coco procede de cultivos ecológicos de Sri Lanka, India y Filipinas. Presenta un alto contenido en triglicéridos de cadena media (TCM), ácido laúrico y otros ácidos grasos en menor proporción. Tiene un agradable sabor y aroma a coco. Se solidifica a temperaturas inferiores a 18 ºC. Para devolverlo al estado líquido calentarlo al baño maría, directamente en la sartén o incluso con el calor de las propias manos.
Para comprarlo: http://www.tiendacocowell.es/productos/4-aceite-de-coco-8437008750934.html
Principales Usos en Belleza
- Como mascarilla o acondicionador de cabello, aplicarlo antes de la ducha para ello deberás calentarlo con una fuente de calor ya mencionado anteriormente o como lo he hecho yo con mis propias manos, después aplicarlo sobre el cabello masajeando para que penetre de las raíces a las puntas (en pelos grasos sólo puntas ya que la zona raíz es la zona dónde mas sebo se genera). Dejar actuar entre 30-35 minutos sobre cabello, es recomendable en cabello largo atarse una coleta o moño. Si lo calentáis con las manos no será necesario pero si le aplicáis calor poneros un gorro de ducha o una toalla para que no os escurra y manche nada. Por último lavar el cabello como lo hagáis habitualmente. Repetir el proceso 1 o 2 veces por semana. El cabello queda brillante y sedoso, además facilita desenredar después del lavado el cabello.
- Como remedio contra los piojos y las liendres, el aceite de coco es desinfectante al igual que el vinagre blanco o de manzana por lo que tiene muy buenas capacidades para deshacernos de estos bichitos cuando proliferan la cabeza de los más peques de la casa.
- Como crema hidratante facial usando un poco de aceite de coco calentándolo con los dedos y aplicarlo directamente en la cara haciendo un pequeño masaje conseguirás la hidratación de las pieles faciales más secas. También se usaría como crema hidratante corporal aunque es un poco graso así que igual sería recomendable usarlo como el aceite de bebé con la piel mojada.
- Usándolo junto a una crema o sérum antienvejecimiento mezclando en la palma de tu mano un poco de crema habitual y un poco de aceite de coco, después aplicarlo sobre el rostro. Gracias a sus ácidos grasos esenciales y vitaminas es un gran aliado contra las arrugas.
- Con tu leche o crema limpiadora como ya sabéis por su poder desinfectante, limpia la piel en profundidad.
- Cómo bálsamo labial, sobre todo ahora en invierno para los que sufrimos de labios cortados o con heriditas, aplicarlo como si fuera vaselina para regenerar la piel de nuestros labios. Por eso también se usa en quemaduras por su poder regenerante.
- En el tratamiento del acné, el aceite de coco tiene un papel fundamental porque está formado por: ácido caprico y ácido laúrico son agentes antimicrobianos que reemplazan la barrera protectora de la piel que se elimina mediante el aseo diario de la persona por lo que sin infección microbiana no se puede desarrollar el acné; la vitamina e mantiene la piel sana, garantiza el funcionamiento apropiado de las glándulas sebáceas y despeja la obstrucción; y antiinflamatorio, reduce la inflamación del acné.
- Como exfoliante corporal casero, para ello calentar al baño maría aceite de coco con azúcar (o sal lo que prefiráis pero será el doble que de aceite de coco) hasta que se derrita y se mezcle todo, y ya tienes tu exfoliante corporal casero. Limpian la piel en profundidad y elimina las células muertas que se acumulan día tras día, realizarlo una vez a la semana.
http://www.tiendacocowell.es/
Facebook https://www.facebook.com/cocowell.es/?fref=ts
SORTEO EN FACEBOOK CON LA COLABORACIÓN DE COCOWELL ESPAÑA
2 LOTES 6 AGUAS DE COCO+ BOTE DE ACEITE DE COCO (2 GANADORES)
Clickar en la imagen
-