EJERCICIO PARA EL ENTRECEJO O CEÑO nº6

Como ya he comentado con anterioridad, en otros posts de este blog iré añadiendo la totalidad de los ejercicios faciales incluidos en mi libro de Gimnasia y Tonificación Facial.

8 Ejercicios para la parte frontal de la cara

2 Ejercicios para la parte superior del cráneo.

6 Ejercicios para la totalidad del cuello Además de una cuidada programación del trabajo por medio de rutinas minuciosamente planificadas y adaptadas a cada edad.

Pues bien, aquí trabajamos el espacio entre las dos cejas. En concreto la zona ocupada por el músculo superciliar encargado de ayudarnos a fruncir el ceño.

Beneficios estéticos: básicamente este ejercicio contribuye a prevenir o a atenuar las arrugas del entrecejo, al tonificar esta pequeña sección de la cara, conseguimos como resultado un cierto volumen muscular que ayudará a atenuar las típicas líneas de expresión de esta zona. Además, con el tiempo es un ejercicio que nos ayudará a relajar el aspecto facial.



Forma de realizarlo:

Colocar dos dedos de cada mano justo encima de las cejas, como figura en la ilustración. Los codos levantados casi a la altura de los hombros, los dedos índice de cada mano apoyados por encima de las cejas y los medios justo sobre ellas. La fuerza a ejercer con las manos será la de intentar separar un poco más las cejas, tirando suavemente hacia el exterior y la función de los músculos es la de intentar juntarlas, es decir imitar el gesto de fruncir el ceño, como cuando nos enfadamos. Mantenemos esa posición uno o dos segundos y volvemos al punto inicial para completar las repeticiones deseadas.

Para obtener más referencias sobre el sentido de las flechas ver otros post de este blog.

Fuente: este post proviene de Gimnasia facial, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para conocer y entender mejor a que nos referimos cuando hablamos de estrés lo mejor es que nos remontemos a épocas remotas en el tiempo. El hombre primitivo al igual que todos los demás animales, pos ...

Recomendamos

Relacionado

Bienestar Cosmética cuello ...

Este será la primera entrada de una serie de ellas que iré posteando con todos los ejercicios que están incluidos en mi libro titulado GIMNASIA Y TONIFICACIÓN FACIAL. Y empezaremos con un ejercicio para ejercitar la musculatura de la frente. Este ejercicio trabaja el músculo frontal, el que ayuda a elevar y mover las cejas. Al contraerlo se forman las famosas arrugas en la frente. Beneficios estét ...

arrugas belleza gimnasia ...

Hola a tod@s!! Hoy voy a hablar de la gimnasia facial y sus beneficios ¿Habéis oído hablar de ella?.¿ La habéis puesto en práctica en alguna ocasión? La gimnasia facial, está de moda en la actualidad y tiene muchos beneficios,Esta técnica, consiste en la realización de una serie de ejercicios, que sirven para tonificar la musculatura de cara y cuello. Al tomar volúmen , el músculo se tersa , y la ...

BOLSAS DE LOS OJOS ejercicios faciales gimnasia facial ...

Este post "especial" para la revista facilisimo.com explica y da a conocer uno de los ejercicios de gimnasia facial de los que consta mi método para combatir y prevenir la flacidez facial. Reafirmando el tono muscular al ejercitar y movilizar nuestra musculatura facial creando unas resistencias adecuadas con nuestros dedos, sabiendo donde y cómo posicionarlos. Esta es una variante que co ...

gimnasia facial mejillas mofletes ...

Con este ejercicio lo que trabajaremos será la zona de los carrillos o mejillas, cuyo músculo principal se llama bucinador. Beneficios estéticos: su principal ventaja consiste en evitar la caída y la flacidez de los tejidos de la parte inferior a ambos lados de la cara, causa un efecto atenuador del surco nasogeniano en combinación con otros ejercicios faciales, previene o mejora las pequeñas arr ...