Y es que algunos tintes además de números utilizan letras que representan también los reflejos de los mismos refiriéndose a la serie a la que pertenecen. El sistema de lectura es el mismo que vimos en el post anterior, cada número representa la base, pero delante o detrás llevan una letra que marcan los reflejos, así, las letras serían:
N – natural (con base castaña)
A – ceniza (base castaña con reflejos azul / violeta)
AA – ceniza ceniza (base castaña / azul)
G – dorado (base castaña con reflejos dorados)
CH – chocolate (base castaña con tonos marrones)
C – cobrizo (base castaña con tonos cobre)
R – rojo (base castaña con tonos rojos)
RV – rojo violeta (base castaña con reflejos violeta)
B – beige (base castaña con tonos rosados)
Se utilizan otras siglas como T (que se refiere al reflejo tabaco), RG (tangerina), HLA y HLN (rojizo luminoso) o MG (master gray).
Las combinaciones con letras 4RA, 4RM, 5NM, 5NC, 6NC, 6RV, 6RO, 6RR y 7RC pertenecen a la SERIE ROJA, combinaciones especiales para crear rojos puros e intensos, así las combinaciones 11A, 12N, 12G, 12A, 12AB y 12AG pertenecen a la serie RUBIA EXTRACLARA, para conseguir los tonos más claros en los menos pasos posibles, éstos números 11 y 12 pertenecen a super aclarantes.
Si recordamos que las bases son: 1. Negro / 2. Moreno / 3. Castaño oscuro / 4. Castaño / 5. Castaño claro / 6. Rubio oscuro / 7. Rubio / 8. Rubio claro / 9. Rubio muy claro / 10. Rubio platino, podremos ver que por ejemplo
Un tinte 6G sería un rubio oscuro dorado
Un 9N sería un rubio muy claro natural
Un tinte 4C sería un castaño cobrizo
Y aquí terminamos con el tema esperando que os sea más fácil elegir el color que más os guste y que más se adapte a vuestro cabello.
Os veo pronto!
Imagen: Pixabay
Archivado en: Tintes Tagged: Tintes