El aceite de Argán, popularmente considerado como “oro del desierto”, posee múltiples beneficios. Su obtención se da gracias a un procedimiento, después de secar los frutos exponiéndolos al sol, del árbol que lleva dicho nombre:
Aceite de Argán (Argania spinosa).
Este aceite recibe múltiples usos, tanto en el área de la gastronomía como en el campo estético. Después de recibir el proceso del secado, la semilla es extraída de forma manual de la almendra, la cual pasa a otro proceso de prensado al frío.
Precisamente, dicho procedimiento es el que permite que el resultado se encuentre libre de compuestos químicos, y hace que su color se aprecie como un dorado, de tonalidad baja, y un olor casi imperceptible.
Al igual que el Argán, existen otros tipos de aceites, que igualmente brindan muchos beneficios.
Propiedades del Aceite de Argán
Este maravilloso aceite posee una riqueza de ácidos grasos esenciales, pues, está constituido por ellos casi en su totalidad, al igual que es rico en “vitamina E”, razón por la cual es bien recibido en el ámbito de la cosmética.
Es importante tomar en cuenta que, al momento de adquirirlo en el mercado, vale cerciorarse que sea puro en su totalidad, es decir, que la mayoría de sus ingredientes sean naturales.
Reconocer cuál es el aceite de Argán, en su estado de pureza, es fácil, ya que su color no es oscuro, sino dorado claro. De igual forma, posee un olor que no es penetrante, sino que se caracteriza por su suavidad.
Generalmente, quienes distribuyen el producto, suelen asignarle una etiqueta en la cual especifica que se trata del aceite en su estado puro.
Bondades en la cosmética
Debido a sus ricas propiedades, este aceite proporciona muchos usos en el ámbito de la cosmética. Como por ejemplo:
- Es posible utilizarlo en su estado puro, o haciendo una mezcla con otros ingredientes, tales como geles de baño, exfoliantes, cremas, emulsiones, entre otros.
- Es empleado como hidratante del cabello, puesto que le aporta brillo y lo deja suave.
- Se utiliza para tratar las uñas e hidratar la piel.
- Dado que no genera grasa, y puede atravesar las capas de la piel, suele utilizare en cualquier tipo de piel, incluso aquellas que suelen padecer de acné.
- Es muy útil para tratarlas heridas y las quemaduras, ya que tiene propiedades que ayudan a cicatrizar.
- Ayuda a prevenir la aparición de estrías, y en los casos en los cuales están presentes, suele emplearse para reducirlas.
- Se le ha dado un uso especial para conservar la piel con vitalidad, puesto que ayuda a controlar el envejecimiento, ayuda a eliminar las arrugas de la piel, y deja el rostro suave.
- Ayuda a la piel cuando esta presenta irritación.
- Posee propiedades antisépticas.
Se recomienda colocar un par de gotas en la mano y dar un masaje en la zona que se pretenda tratar, bien sea la piel del rostro, el cabello o las uñas. También, tal como hemos señalado, es posible agregar un par de gotas a las cremas corporales y repotenciar sus propiedades hidratantes.
Beneficios como alimento
Las mágicas propiedades del aceite de Argán no terminen en el ámbito cosmético, pues, también es posible beneficiarse de sus propiedades, a nivel comestible.
El procedimiento para el campo culinario es distinto, por ello quizás su color sea un poco menos claro que el observado en sus usos cosméticos, así como es posible que su olor se pueda percibir un poco más.
También es importante tomar en cuenta que lo mejor es colocarlo en un lugar cuya temperatura exceda los 25 grados y que además posea poca luz, ya que un extracto fotosensible que se conserva mejor en la oscuridad para que sus propiedades se mantengan intactas y no se arruine.
A nivel comestible, es posible también aprovechar sus distintos beneficios, tales como:
- Dado que su composición está formada por ácidos grasos esenciales es utilizado en regímenes dietéticos, así como en el tratamiento de enfermedades reumáticas y cardiovasculares.
- Posee tocoferoles que le conceden propiedades antioxidantes.
- Contiene espinasterol, el cual contribuye en la prevención de los tumores, así como también es efectivo para disminuir el colesterol.
- Contribuye en los procesos digestivos.
- Ayuda a tratar problemas hepáticos.
Si se pretende utilizar en la cocina, es preferible acudir a tiendas que vendan el producto para dicha finalidad, es decir, en sitios que ofrezcan específicamente productos gourmet, así como en herbolarios.
Al igual que otros aceites, es posible emplearlo en la cocina para aderezar las comidas, o durante la cocción de algunos alimentos. Igualmente, se puede consumir una pequeña cucharada en estado puro.
Observaciones
Es importante considerar que si no es utilizado de forma apropiada, podría ocasionar heridas o irritación ocular, especialmente durante su aplicación cosmética. Si ya la piel presenta alguna afección, es preferible consultar con un médico antes de iniciar su uso.
En su estado puro, el aceite de Argán es permitido usarlo tanto en la piel de los niños como en la de adultos. Solamente, suele prohibirse su uso en aquellas personas que padecen de reacciones alérgicas a sus compuestos, o quienes ya presenten problemas en la piel, los cuales necesitarían una consulta con el médico para asesorarse sobre su uso.
Edith Gomez
Como siempre Edith nos trae un articulo muy interesante. En esta ocasión sobre el aceite de argán
Colaborar comentando
Un saludo
Mari Carmen
.