Porque comemos de manera compulsiva o como podemos evitarlo

De manera natural el hambre física no causa antojos por alimentos específicos y es una sensación gradual de hambre que puede ser saciada por varios alimentos.

Las personas que padecen hambre emocional sienten hambre rápidamente luego de comer y generalmente desean un alimento específico y sienten la necesidad de satisfacer ese deseo de inmediato.

El hambre emocional a menudo causa  el comer en exceso y sentimientos de culpa,  de tal modo que se cataloga como un trastorno alimenticio. Es por esto que las personas que padecen este trastorno deben aprender a identificar que es un comedor compulsivo para buscar ayuda a tiempo.

Reconoce el hambre emocional

La capacidad de distinguir el hambre emocional del hambre física puede ayudarnos a evitar comer compulsivamente.

Hay estudios que definen los perfiles de las personas con sobrepeso que tienden a picotear o atracarse. Según los estudios, existen seis razones predominantes para comer en exceso:

1. La impulsividad

 Comer sin darse cuenta. Normalmente se trata de personas que aman la vida, la diversión y son optimistas. No toleran el aburrimiento y tienen intereses variados.

Un dato importante es que no dedican demasiada atención al hecho de comer y siempre están haciendo algo más aparte de comer: hablando por teléfono o viendo la televisión. Siempre tienen prisa y no se acuerdan de lo que han comido.

Picotean continuamente y comen sin cubiertos; desde luego, no son exigentes con la comida.

 2. El hedonismo

Comer por placer.  Para estas personas la búsqueda del placer se extiende a la comida. Por eso comen despacio y disfrutan de la experiencia de comer, observando el sabor, el aroma, y la textura del alimento

Prefieren la calidad antes que la cantidad y no comen nada que no sea sabroso. Siempre acaban hablando de comida.

3. El estrés

Comer para calmarse. Son personas nerviosas, comen deprisa y les cuesta relajarse.

Son sensibles, imaginativos y muy efectivos cuando dirigen sus energías a cumplir sus metas.

Pero su energía para conseguir objetivos también les conduce a comer en exceso para calmarse.

Comen delante del refrigerador y lo hacen más a medida que aumenta su estrés.

 4. La evasión

Escapar de los problemas con la comida. Son gente cálida, compasiva y sensible a los problemas ajenos.

Aunque ayudan siempre a los demás, les cuesta resolver sus propios problemas y no los afrontan ni saben resolverlos con eficacia; tratan de eludirlos con la comida.

Comen para no pensar en los problemas, lo hacen en cualquier lugar y de pie.

Comen más a medida que los problemas se complican.

5 – Depresión o tristeza

 Comer para aliviarse. Son gente vulnerable y sensible

Cuando se come bajo estas condiciones, generalmente se busca  consuelo cuando se tiene el ánimo bajo, generalmente se prefieren alimentos dulces.  Comer es una actividad placentera, por lo que la comida les produce satisfacción momentánea.

6. La búsqueda de energía

 Comer para activarse. Son gente inteligente y profunda.

Toman las cosas con seriedad y son perfeccionistas que a menudo están insatisfechos con lo que hacen.

Con frecuencia se aburren y están cansados.

Cuando tienen estos sentimientos, utilizan la comida para buscar la armonía. Planean lo que van a comer y se deprimen después de hacerlo. La comida es su mejor amiga.

Si te identificas con algunas de estas situaciones, ya es un paso importante porque puedes tratar de corregir y controlar las causas que te llevan a comer de forma compulsiva.

Complicaciones  por comer de manera compulsiva

Sobrepeso u obesidad

Problemas gastrointestinales.

Problemas de vesícula biliar.

Hipertensión arterial.

Colesterol alto

Alto nivel de triglicérido

Diabetes.

Enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades articulares.

Anorexia

Bulimia
Consejos

 1 – Identificar si experimentas estos episodios. El hecho de identificar que comemos de manera compulsiva es el primer paso para superar esta conducta.

2 - Relájate. El sentimiento de privación, nos hace pensar más en la comida.  Cuando comemos pensando que no deberíamos hacerlo  es más fácil, atracarnos.  Piensa que el comer es un derecho humano, no un privilegio de los más delgados.

4 – Si estás a dieta, dáte permiso, de vez en cuando para romperla, de esta forma el deseo por más comida queda satisfecha. Toma una porción moderada y cómela sin culpas.

3 – Anota en un diario de los alimentos que consumes y las emociones que sientes cuando comes. Anota la hora en que comiste y cómo te sentías antes y después de comer. Eso te puede ayudar a determinar tus propias causas de comer compulsivamente. Tal vez tengas deseos de comer dulces cuando estás aburrido en el trabajo, o la necesidad de una bolsa de papas cuando estás aburrida.; cuando sepas esto, es más fácil evitar esas situaciones.

4 - Haz ejercicios. Si padeces de estres o de una situación que te lleve a la depresión trata de combatir esta situación mediante ejercicios, ya que éstos  liberan endorfinas que mejoran el estado de ánimo u otras técnicas de relajación como meditación, yoga y respirar profundamente. Mastica chicle, ayuda a liberar la ansiedad.

5 – Toma infusiones: Para calmar la ansiedad, en términos generales y de manera específica,para aplacar la que te lleva a comer, tome algunas infusiones naturales que te ayudarán a controlar los deseos de comer. Entre ls mejores están: Manzanilla, tilo, valeriana, Pasiflora, Melisa, o  hierba de San Juan.

6 – Sacia el antojo con comida más saludable y con menos calorías, come frutas, galletas de avena, frutos secos, chocolate oscuro, un pedazo de queso, una taza de leche descremada, un huevo duro o una banana.

7 – Busca apoyo en otras personas. El afecto de otras personas reducen la ansiedad y además reduce los momentos en que pensamos en comida.

8 – Busca un actividad extra, como hacer deportes o círculo de lectores que te distraerá de la comida.

9 – Si padeces de depresión trátala, si tu situación lo permite, lo ideal es acudir donde un profesional de la medicina sino puedes, trata de leer e investigar sobre el tema y sigue los consejos que encuentres.

10 -Toma mucha agua. Los líquidos pueden ayudarte. Cualquier tipo de líquido te ayudará a sentirte saciada. Toma bebidas calentientes, ya que te saciará doblemente y además te ayudará a eliminar toxinas.

11 – Evita alimentos etimulates. Bebidas excitantes como el café o el té, o alimentos como el chocolate en exceso o el azúcar refinado.  aumentan nuestros los niveles de adrenalina, que a la larga provocan  ansiedad.

12. Evita tentaciones. Cuando sabes que tienes helado el refrigerador o papas fritas en la despensa, no vas a estar tranquila hasta que no se terminen; o sea cuando ya te lo hayas comido todo. Para evitar esta situación lo más recomedable es simplemente NO comprarlos y si viven con personas que no les importa comerlos, pide que no te digan cuando haya y con lo guarden en un lugar que tu no sepas. Si tu mente no “sabe’ que estos alimentos están cerca, no te van a caudsar la necesidad de comerlos.

Te invitamos a  visitar:

El batido milagroso para adelgazar de Jennifer López

Mantente jóven y delgada con el poderoso té blanco

Fuente: este post proviene de Mujer Chic, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La aspirina tiene más de cien años y aún se recomienda para variadas dolencias, pero no es tan conocido que es excelente para el cutis ya que posee ácido salicílico que es ...

La vida moderna ha vuelto común la palabra estrés y casi nadie puede escapar totalmente a él, pero todos sabemos que estar sometido por largo tiempo a situaciones de estrés produce ...

Recomendamos