El verano del amor. La eterna juventud del movimiento Hippie.

Flores, amor libre, pelos largos y barbas, música, baile, colores chillones y… ¡libertad! Probablemente, muchas compartimos una imagen bastante parecida de aquellos jóvenes de los 60 reivindicando una forma de entender la vida diferente a todo lo visto anteriormente.

Este año se cumplen 50 de aquel “Verano del Amor” contestatario, revolucionario, pacifista, excesivo y espiritual. Porque el movimiento hippie aúna estas y muchas más características. ¿Quién no ha tenido nostalgia por no haber podido vivirlo directamente? Yo, desde luego, le daría al botón del año 1967 si tuviese una máquina del tiempo.

Nos queda, al menos, disfrutar de las influencias que la alegría y positivismo de esa generación han dejado como legado a las posteriores. En la cultura, en la política y en la sociedad, nada volvió a ser igual tras la irrupción de los hippies y su “Amor y paz y nada más”. Una estética y una ética rompedoras e intensas. ¡Merece la pena hacer un repaso por su historia!
movimiento Hippie


La invasión de los Flower Children 

La inimaginable marea de adolescentes y jóvenes que se movilizaron el verano de 1967 con destino a la ciudad estadounidense de San Francisco, marca el punto de partida de lo que pasaría a la historia como movimiento hippie. En el barrio de Haight-Ashbury, se concentraron más de 100.000 participantes unidos por un mismo espíritu reivindicativo. La llamada “invasión de los Flower Children”. Pantalones acampanados, diseños étnicos y colores brillantes contrastando con las elegantes casas victorianas de la zona. Y, mucho arte. Música, pintura, artesanía… cualquier manifestación cultural era bienvenida. De hecho, la ciudad se llenó de tiendas de ropa, librerías, galerías de arte, restaurantes… al gusto de los nuevos visitantes.

Sin embargo, ya se atisbaban desde esos primeros días del llamado “Verano del Amor” las que serían sus sombras. La anárquica expansión desembocó en un caos incontrolable. El deseo de experimentar condujo al consumo de drogas y sus terribles consecuencias. Y, todo, a una velocidad vertiginosa. Tanto que los propios activistas celebraron ese 6 de octubre un simbólico funeral por la muerte del movimiento hippie.

Pero, prematuro porque aún tenía que llegar Woodstock, sin duda, el cenit del movimiento hippie que reunió durante tres días a 500.000 personas. El macroconcierto del año 1969 en el que participaron figuras como Simon & Garfunkel, Joan Baez, Santana, The Who, Joe Cooker, Jefferson Airplane… Aunque probablemente son Janis Joplin y Jimmi Hendrix los verdaderos iconos de lo que significa la psicodelia. Jóvenes, indomables, con una vida tortuosa y… muertos antes de los 30 años. Representantes perfectos de una de las frases que sirvieron de lema a los hippies:

“Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana”

¿Y estos melenudos…de dónde salen?

Provenientes en su mayoría de una clase media acomodada, criados bajo un modelo consumista que les ofrecía un sinfín de comodidades, con un nivel de estudios alto, ¿por qué renunciaron al “american way of life” que era la envidia del resto del mundo? Básicamente, porque se sentían encorsetados, limitados en una sociedad con normas muy rígidas. En el aburrido mundo burgués no había cabida para la liberación de la mujer o para la lucha antirracista, dos movimientos que estaban cobrando protagonismo en esos años.

Abandonaron sus peinados estructurados y se soltaron la melena en sentido literal. Sustituyeron pantalones de pitillo y cinturas marcadas por pantalones de “pata de elefante” y camisetas sueltas. Una imagen andrógina, ambigua, que servía para igualar a hombres y mujeres. Caftanes musulmanes, faldas largas al estilo gitano, casacas militares, blusones hindúes… la ropa era parte insustituible de sus mensajes y sus frases de reivindicación, como:

“Si quieres que el mundo cambie, comienza por ti mismo”

“No necesitas una espada para cortar flores”

“El hombre nace libre, responsable y sin excusas”



Una auténtica revolución de valores

Porque lejos de ser un mero movimiento estético, los hippies atesoran una profunda filosofía de vida tras su aparente ingenuidad. Mezcla de las más variopintas influencias ideológicas que abarcan desde el marxismo (en sus críticas a la sociedad capitalista) al existencialismo (búsqueda de la libertad individual) o el psicoanálisis (lucha contra las represiones). Una nueva forma de pensar y entender el mundo que batallaba, sin violencia, por darle la vuelta a la sociedad y sus estructuras. Pacifistas y antibélicos, es imposible olvidar sus lemas,

“Haz el amor y no la guerra”

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”
Y, eligieron hacerlo retirándose de la sociedad conservadora. Crearon sus comunas, en las que se vivía sin ataduras ni jerarquías, compartiendo todo. Incluso, la educación de los niños pequeños. La forma de visualizar su “Prohibido prohibir”. También se autogestionaban en los recursos, convirtiéndose en artesanos, en agricultores, constructores de sus viviendas… Una vida de respeto a la naturaleza, que llevo a muchos a hacerse vegetarianos porque como decía Janis Joplin: “Ama a tus amigos animales, no te los comas.”



La herencia cultural Hippie

Aquella “locura” y explosión de excesos no podía durar mucho. El movimiento hippie no sobrevivió a su propio caos. Sin embargo, ha dejado una huella imborrable y trascendente, mucho más de lo que ellos mismos buscaban. Su estilo de vida natural, el respeto a las libertades sexuales, el protagonismo de las mujeres, la aceptación de las diversas culturas o religiones y su generosidad son principios reivindicados por distintos colectivos en nuestros días.

El ecologismo, el feminismo, las organizaciones humanitarias, la vuelta a una alimentación más saludable son todos herederos de los avances conseguidos gracias a la generación hippie. Su ideal de defensa de la justicia social a través de la no violencia ha marcado otra manera de plantear la política y las relaciones sociales. Incluso, instituciones tan tradicionales como la familia se han abierto a otros modelos también por la ruptura que supuso la visión de las relaciones interpersonales que estos jóvenes de los 60 propusieron. Sus “Si quieres la paz, trabaja por la justicia” o “La solidaridad y la paz van de la mano” no pueden estar más vigentes en nuestros días.

.

Fuente: este post proviene de Hechizodeplata, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

moda estilo hippie hippie chic. ...

La era de la paz y el amor en la década de 1960 dio origen al estilo hippie; una tendencia de moda que sigue siendo popular en la actualidad. Aunque los hippies eran conocidos por usar diseños hechos a mano, muchos diseñadores en nuestros tiempos han creado colecciones con vestidos largos holgados o acentos florales retro que reflejan el estilo del pasado. Gracias a estos artistas del diseño, hoy, ...

maxi-vestidos estilo femenino ropa bordada ...

En los 60's surgió un movimiento de estilo de vida diferente, al cual se le llamó hippie, lo que significaba ser una persona no convencional, contrario a todo el estereotipo que se tenía. Este estilo se asocia con una cultura al rechazo de los valores convencionales, estaban en contra de todo lo establecido en la sociedad, su lema era "amor y paz"; una tendencia que movió al mundo ...

moda b-fashion bbb- tendencias ...

Se ha convertido en el disfraz más recurrido para cualquier fiesta de disfraces, pero además de ser el más famoso, también es la contracultura que arrasó durante la década de los años 60 y que aún, a día de hoy marca tendencia. El origen de los Hippies tiene lugar una década antes en el Oeste de Estados Unidos, con la Beat Generation, un fenómeno cultural basado en un grupo de escritores que defen ...

estilo hippie outfits hippie hippie chic ...

El estilo hippie o boho chic está presente en esta temporada que viene con estampados florales, tonos pastel y dando un aire bohemio a nuestras prendas. No existen realmente reglas para esta moda, atuendos con apariencia algo descuidados, provistos de multitud de capas y accesorios son sus signos de identidad. La libre elección de prendas, la mezcla de estampados y de complementos es lo que hace ...

general #fashion #trend

Todas tenemos nuestro estilo para la moda, pero no es necesario siempre vestir con un mismo estilo. Por eso cada semana voy a dedicar a un estilo... Esta semana será hippie chic =) El movimiento hippie se origina al inicio de la década de los 60´, con mayor fuerza en la ciudad de San Francisco y luego se extendió al resto de USA. La idiología hippie se destacó por la protesta colectiva en contr ...

¿Acabaremos llevándolos? ¿O tan sólo será una de esas modas que intentan meternos una y otra vez y no acaba de cuajar? A mi me gustan. Es más, me apetecen mucho. Quizá porque este año se llevan los 70 más que nunca,las melenas largas, los looks boho y hippies y apetece más. Ventajas: estilizan , son la novedad, quedan bien con varios looks: boho, lady, más estilo motero, hippie chic... ¿Os faltan ...

Looks looks moda ...

La Moda hippie chic empieza a dejar ver su magia en Primavera, pero despliega la más brillante gama de flores y estampados cada verano. ¿El secreto para encontrar la mejor moda hippie chic esta temporada sin caer en lo demasiado informal? ¡Te lo contamos!. LA TENDENCIA HIPPIE CHIC Gran parte de su éxito reside en la positividad que emana de sus colores y estampados, la juventud que desprenden sus ...

hippie moda hippie vestidos ...

La moda hippie es una tendencia que tuvo sus inicios en la década de los 60, cuando se formaron los movimientos sociales que se oponían a las guerras y que tenían como consigna principal la paz y el amor. La moda hippie Con el paso del tiempo, este estilo de vida característico se desvaneció, pero algo que se mantuvo vivo de este estilo fue la moda, y hoy es posible encontrar una gran variedad d ...

moda aplicaciones hombres ...

Como ya lo sabemos, en nuestra sociedad, por cuestiones culturales y sociales, las mujeres tienen ciertas dificultades a la hora de elegir al hombre que les gusta y simplemente son ellos, los que deciden y proponen al grupo femenino su deseo de entablar contacto y establecer una relación de tipo formal. Esta situación fue la que llevó a un grupo de amigos franceses a crear una aplicación en la que ...

Salud beneficios Estados Unidos ...

Hola hola!! Tranquilos, ya sé que la fuente de la eterna juventud no existe ¿O si? ok ok no, pero por lo menos encontré algo que se le acerca y que ayuda a que  nos mantengamos con una apariencia juvenil por mucho más tiempo,  se trata del colágeno, muchos diran: “Kathy, descubriste que el agua moja” pero no  mis queridos lectores, no hablo del colágeno que consigues en farmacias, que le ponen a l ...