¿Por qué se producen?
Las fibras proteicas de nuestro tejido se rompen debido a la tensión a la que se somete la piel. Se presentan como líneas o bandas de un tono ligeramente distinto a nuestro tono normal de piel, e incluso con textura diferente; es como si tuviéramos cicatrices.
Además, también pueden producirse si existe un problema de formación o rotura de colágeno.
También pueden producirse por enfermedades y tratamientos con determinados medicamentos (estrías purpúreas).
¿Dónde aparecen?
Las caderas, los glúteos, el pecho, las piernas, el vientre, los muslos y los brazos son las zonas más propensas a sufrir las temidas estrías.
Además, si tenéis tendencia a engordar en una zona del cuerpo más que en otra, seguro que esa zona tenderá a presentar más estrías, y es donde más nos tenemos que enfocar a la hora de prevenirlas y trataras.
Tratamiento y prevención
Eliminar las estrías no es tarea fácil, requiere de mucha constancia y de productos efectivos; así que su prevención se convierte en algo esencial, sobre todo en el embarazo.
Si estáis embarazadas, lo que os recomiendo es que vayáis a por vuestra crema crema anti-estrías a una farmacia, y que le digáis a la farmacéutica de cuántos meses estáis; ya que algunas cremas anti-estrías no tienen estudios en mujeres durante el primer mes de embarazo (que no significa que no sean malas, simplemente no se han hecho este tipo de estudios).
Lo más importante es mantener la elasticidad de la piel en todo momento, por lo que es crucial hidratarla con regularidad. En cuanto al producto anti-estrías en cuestión, existen muchísimos, y de muchos precios, cada uno con su formulación.
Yo os recomiendo productos que tengan colágeno y extractos de algas.
Ejemplos de productos (de farmacia):
- Elancyl
- Leti Antiestrías
- Bepanthol
- Suavinex
- Trofolastin
- Velastisa
Además, los alimentos ricos en vitaminas A,C,D y Zinc son recomendables para ayudar a prevenir la aparición de estas marcas.
Y, desde luego, lo mejor para evitar que aparezcan, a parte de tratar la piel convenientemente, es seguir una dieta equilibrada, evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y los refrescos.
Por supuesto, también se puede recurrir a la cirugía; pero.. ¿realmente es necesario?.
¡Espero que os haya resultado útil el post! ¡Un beso a todas!