Esta enfermedad causa pérdida de volumen, creando unos pliegues encima del párpado que pueden llegar a afectar la visión. Las personas con blefarocalasia sufren un deterioro rápido sin causa aparente. Esta enfermedad suele aparecer a partir de los 40 años, haciendo que quien lo padece parezca de más edad.
La blefarocalasia genera que los parpados superiores se caigan. Existen diferencia de opiniones en cuanto las consecuencias de esta enfermedad, muchos especialistas consideran que esta condición no afecta la visión sino que resulta más un problema estético, otros afirman que el pliegue flácido si causa bloqueo de la visión.
Causas de la blefarocalasia
No existen estudios concretos que definan las causas exactas de la blefarocalasia, pero si se asocia a la presencia de sustancias químicas muy activas, como los radicales libres que aceleran el envejecimiento y producen la oxidación de los tejidos.
A continuación describiremos las posibles causas que aceleran la aparición de radicales libre y por ende de la blefarocalasia.
Consumo de sustancias nocivas. El tabaco y el alcohol son dos sustancias aceleran el envejecimiento destruyendo la producción de colágeno, disminuye la vitamina A en nuestro organismo lo que causa carboxihemoglobina y atrofia dérmica.
Protección solar. La exposición al sol sin protección, la deshidratación y el efecto de los rayos UV disminuyen la elastina y colágeno, proteínas esenciales para evitar la flacidez y pérdida de firmeza en nuestra piel.
Factores genéticos. La degeneración de nuestro ADN y carga genética, producen el envejecimiento prematuro de nuestra piel.
Alimentación. Una dieta pobre en vitaminas A, C, E y rica en grasa y carbohidratos son las principales causas alimenticias del envejecimiento.
Miastenia grave. Es una enfermedad autoinmune crónica y neuromuscular que afecta nuestros músculos, debilitándolos y deteriorándolos progresivamente.
Consumo de oploides. Son drogas recetadas que se usan para el control de algunas dolencias, el abuso de estas sustancias causan degeneración de nuestros tejidos, lo que puede ser una posible causa para la aparición de la blefarocalasia.
Tratamientos para la blefarocalasia
Para evitar la aparición de esta enfermedad, podemos tomar ciertas precauciones que pueden disminuir los riesgos de padecerla.
Consumir alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes.
Mantener un ritmo de vida sano, evitando el consumo de sustancias nocivas como las drogas, el tabaco y el alcohol.
Hacer deporte con frecuencia y mantener un ritmo de vida activo.
Usar protector solar diariamente para minimizar los efectos nocivos de los rayos UV
Aplicar cremas y tratamientos reafirmantes que nos pueden ayudar a refirmar y tonificar nuestra piel.
Si la enfermedad está muy avanzada, tenemos la opción de una técnica quirúrgica moderna y efectiva llamada blefaroplastia.
Blefarocalasia y blefaroplastia
La blefarocalasia al alterar los tejidos del párpado superior, crea un hundimiento y pliegues que pueden llegar a interferir en nuestra visión, además de alterar la estética de nuestro rostro. Esta enfermedad puede ser tratada a través de una técnica llamada blefaroplastia del párpado superior.
La blefaroplastia del párpado superior consiste en una cirugía poco invasiva de los párpados, en donde se remueve quirúrgicamente o través del láser el exceso de piel. Esta cirugía suele hacerse bajo anestesia local con una duración aproximada de 3 horas. Las cicatrices son mínimas y la recuperación es rápida.
La blefaroplastia es la mejor opción para recuperar el deterioro y envejecimiento causado por la blefarocalasia. Siempre el especialista será la persona indicada para sugerir cualquier tratamiento.
Como diagnosticar la blefarocalasia
Si sospecha de un decaimiento de los párpados, debe acudir al especialista. El médico evaluará y realizará un examen físico exhaustivo, donde le dará el tratamiento más adecuado para su condición. Si siente dolor, cierre súbito del párpado o problemas de visión debe contactar al médico lo antes posibles.
El especialista puede realizar exámenes adicionales para reforzar o aclarar su diagnóstico, aquí te presentamos algunos de ellos:
Examen con lámpara de hendidura
Este examen, también llamado biomicroscopio, es usado por los oftalmólogos para examinar el ojo. Es un microscopio de tres dimensiones que visualiza el interior del globo ocular, antes de esta prueba se deben aplicar unas gotas que dilataran la pupila.
Este examen detecta cualquier anomalía presente en la estructura del ojo.
Prueba de miastenia grave
Para esta prueba se suministra un medicamento por vía intravenosa llamado tensilon.
Luego de aplicado el medicamento el médico le mandará a realizar movimientos para verificar su fortaleza o debilidad muscular.
Examen del campo visual
Se evaluará su visión periférica mediante una revisión básica, el médico observará sentado frente usted la reacción y los movimientos al taparse un ojo.
.