Vamos a meter la tijera!!!!!!

Lo primero que tenemos que hacer es tener la tela bien planchada antes de cortar ,
y aseguraros de que el patrón coincide con vuestras medidas
Si la talla de contorno de pecho no coincide con la de vuestras caderas o la barriguita
se amplia el patrón en esa zona tal y como veis en el dibujo
Si la diferencia es muy muy grande , mejor me mandáis un correo

También me han preguntado sobre el ancho de la manga ,
la verdad es que no son demasiado amplias que digamos ,
pero es que los patrones de Burda ya son así ,
Con las dos tallas más que hemos ampliado en las copas ,
y lo que hemos cerrado a la sisa nos va a dar más amplitud y comodidad en la espalda
pero si tenéis los brazos gorditos aseguraros antes de cortar ,
y si fuera necesario darle más margen
Cualquier duda antes de cortar me mandáis un correo , o dejáis un comentario
Vamos a cortar
La estiramos sobre la mesa haciendo coincidir los orillos de la tela
Aseguraros de que si tiene un estampado lo tengáis bien colocado

Doblamos la tela a la mitad , cuidando de que no queden arrugas y que esté bien estirada
Colocamos los patrones de esta manera ,asegurándonos
Recordad que no vamos a cortar las vistas ,
las haremos a nuestro tamaño y gusto , cuando probemos la camisa

Si vuestra talla es más grande que la mía
tendreis que colocar los patrones de esta otra manera ,
son patrones de mis muñecas , pero creo que se entiende bien con la foto


de que la línea que marca el hilo de la tela vaya paralelo al orillo , si no se nos retorcerá cuando la cosamos


Aseguraros que en el orillo de la tela el estampado esté perfecto ,
porque a veces hay un margen grande sin tintar
o tiene mal la impresión , como en este caso

ES MUY IMPORTANTE
DEJAR EL MISMO MARGEN DE COSTURA EN TODAS LAS PIEZAS
Obviamente yo corto directamente , pero si os da miedo no ser capaces ,
vais marcando la línea de corte con el jaboncillo ,
o como yo he hecho aquí con un bolígrafo de esos que se borran con el calor

Yo suelo dejar 2 ö 2,5 cm de margen en las costuras laterales de todas las piezas ,
1 ö 1,5 cm en las sisas , hombro , y escote
y 4 ó 5 cm en todos los bajos

Marcar tambien todas las pinzas , como en la foto

Y dar unos pequeños cortecitos , piquetes ,
a las marcas de la copa de la manga

MARCAR LA TELA
, para que sirven y como se pasan los hilos flojos en la costura

Hay muchas formas de marcar la tela , ,yo soy muy tradicional para estro y utilizo hilos flojos A si que voy a intentar explicar que es
En primer lugar tengo que decir que los hilos flojos o puntadas de sastre sirven para pasar a la tela ciertas marcas de un patrón que queremos que queden iguales en dos piezas de tela y por todas las caras del tejido
Sirve para marcar los dobladillos ,la ubicación de los bolsillos ...y en nuestro caso concreto para señalar las pinzas
Lo primero que tenemos que hacer es marcar en la tela la línea de patrón que queremos transferir a la tela , en este caso el contorno de las pinzas para que nos queden iguales en las dos telas
Hay que repasar CON UN JABONCILLO , O tiza de sastre ,
o con nuestro bolígrafo mágico
el contorno de la línea que queramos marcar
En este caso las pinza de la manga , la pinza delantera ,y las de los hombros

AHORA PASAMOS LOS HILOS FLOJOS
Consiste en hacer unas puntadas mas bien grandes , como de medio centímetro pero sin tirar del todo del hilo , de manero que este quede como un bucle
Mirando las fotos es como mejor se entiende

Utilizamos para ello un hilo de algodón un poco más grueso que el de coser ,
ya que si hacemos las marcas con este es mucho más escurridizo y corremos el riesgo de que se nos .suelten los hilos antes de que nos de tiempo a hilvanar

Ahora hay que separar con cuidado las dos telas e ir cotando los hilos ensanchados , por el medio


Como podéis ver por el derecho quedan en forma de barbitas hacia afuera
Y por dentro nos queda una línea seguida que nos sirve de guía para hilvanar las dos telas igual

Es importante quitar los hilos flojos antes de coser a máquina , si no luego es casi imposible quitar todas las pelusillas
Hilvanar todas las pinzas y seguimos !!!


Cualquier duda antes de cortar
me mandáis un correo , o dejáis un comentario

Fuente: este post proviene de Blog de anilegramoda, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esto es una actualización de otra entrada que hice al principio del confinamiento , no llegué a publicar ningún tutorial para hacer mascarillas , porque ya había cientos y no tenía nada nuevo que apo ...

Recomendamos

Relacionado

Tratamientos corporales

Hola darlings! En el post de hoy os voy a contar cómo se usan los hilos tensores en el cuerpo y en las zonas donde más comúnmente se aplican: pecho, brazos, abdomen, glúteos y muslos. En el post sobre hilos tensores para levantar el pecho caído os contaba cómo se usa este tratamiento como alternativa a la cirugía de levantamiento de senos. Sin embargo, los hilos tensores se usan para muchas otras ...

remedios caseros

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las mejores ideas para renovar tu ropa, si te has cansado de tu ropa, pero no quieres cambiarla, aquí está la solución. Puedes intentar darles un toque renovado que las ayude a parecer otras. Gracias a estos trucos podrás renovar tus prendas sin gastar mucho dinero. 1. Poner pompones Sólo necesitarás hilo y pompones. Debes ir metiendo los pompones por ...

ideas diy ropa nancy hacer vestidos muñecas ...

Me imagino que habrá muchas nuevas muñecas en vuestras casa ,y que las dueñas querrán ropa nueva para vestirlas Este tutorial para hacer un vestido muy sencillo , que hasta una niña puede hacerlo , lo preparé para mi sobrina de siete años , así que animaros a coser *Ponemos el patrón sobre la tela , y cortamos al ras , ya que en este caso , las únicas costuras que lleva son las de los hombros Paul ...

disfraz nancy gorro bruja gorro nancy ...

NANCY BRUJA BAYETA!!!!! patrones y tututorial La verdad es que aunque el patrón es el mismo , este no es el tutorial que tenía preparadoEsta mañana cuado me puse a subir las fotos y a redactar esta entrada , me di cuenta que lo que había preparado era demasiado complicado para alguien que fuera novato en esto de la costura Y de lo que se trata al fin y al cabo ,es de que todo el mundo pueda hac ...