Partes de la máquina de coser
Antes de empezar a coser a máquina, conviene que conozcas cuál es su constitución antes de empezar a manejarla y así te familiarices con ella.
Te voy a enseñar las partes de la máquina de coser y para qué sirven. No sólo en formato imagen, sino en vídeo. Quédate hasta el final del post para poder verlo
Parte general
Enhebrado superior: Son los conductos que guían el hilo para que quede enhebrado para realizar la costura superior
Palanca de retroceso: Sirve para retroceder la costura, normalmente para pasar varias veces por la misma para rematar
Largo de puntada: Selección del largo de la puntada
Tipo de puntada: Selección del tipo de puntada
Volante manual: Es una ruleta que sirve para coser de forma manual. Normalmente se usa cuando queremos dar un número limitado de puntadas o queremos coser una zona más delicada
Cajón extraíble: Se puede sacar cuando vamos a coser una pieza estrecha, por ejemplo, la copa de una manga. Además, se usa para guardar los accesorios que trae la máquina
Pedal: Se utiliza para hacer que la máquina cosa. Va unido a dos cables: una clavija para conectarlo a la máquina, y un enchufe para la corriente
Partes de la máquina de coser
Parte superior
Tirahilos: Es una pieza, en la cual va enganchado el hilo en el enhebrado, que hace levantar la aguja y, a su vez, tensa el hilo
Guía hilos: En la parte superior y lado izquierdo, solemos encontrar una guía dibujada sobre la máquina. Esta guía indica la dirección que debe llevar el hilo tanto para devanar la canilla, como para enhebrarla hasta la aguja para empezar a coser
Portahilos: Es una pieza donde va colocado el carrete de hilo.
Tensión hilo superior: Es la pieza que bordea el hilo cuando hay que rellenar canilla
Devanador de canillas y tope: En la pieza metálica va colocada la canilla y, una vez colocada y con el hilo preparado, se mueve hacia la derecha, tocando la pieza de plástico blanca que sirve como tope para el relleno
Partes de la máquina de coser
Parte de costura
Pulsador para ojales automáticos: Es una especie de palanca que se baja y se pulsa cuando vamos a coser ojales automáticos. Si tu máquina hace ojales en cuatro pasos, no tendrá esta pieza
Enhebrado automático: Es un mecanismo que ayuda a enhebrar la aguja sin necesidad de tener que hacerlo a mano. Esta pieza es opcional, ya que puedes enhebrarla perfectamente a mano
Prensatelas: Es el pie que se usa para facilitar la labor de costura según la necesidad que tengamos, por ejemplo, el prensatelas universal para coser en recto, el prensatelas para poder coser cremalleras invisibles, el prensatelas para poder hacer ojales...La máquina suele traer una variedad imprescindible
Tornillo sujeta aguja: Como su propio nombre indica, es el que permite que la aguja quede ajustada para poder coser. Se desenrosca con un destornillador cuando la queramos cambiar
Aguja: Es, como tal, el instrumento imprescindible para coser. Existen diversos tipos, según el tipo de tela y grosor
Placa de aguja: Es una placa metálica sobre la que vamos a ir cosiendo. Contiene unos dientes que se van moviendo mientras cosemos para poder arrastrar la tela
Partes de la máquina de coser
Parte posterior
Palanca eleva prensatelas: Sirve para subir o bajar el prensatelas
Cortahilos: Es una cuchilla integrada en la máquina para cortar el hilo cuando acabamos una costura. A mi, personalmente, me gusta cortarlo con la tijera directamente o cortahilos. Algunas máquinas más profesionales, cortan el hilo automáticamente cuando acabas de coser.
Partes de la máquina de coser
Parte canillero
Canillero: Es la zona perteneciente al hilo inferior de la costura. Tiene un hueco donde va colocado el portacanillas
Accesorios de la máquina: Son las piezas necesarias para complementar la máquina a la hora de coser. Se guardan en ese cajón para tenerlas a mano. Esos accesorios suelen ser, entre otros, prensatelas, agujas, destornillador, descosedor, etc...
Partes de la máquina de coser
Porta canilla: Es la pieza metálica donde va introducida la canilla con hilo
Canilla: Es una pieza de plástico, o metálica, donde se enrolla el hilo, eso es el devanado de canilla, del cual partirá el hilo inferior para realizar la costura
Partes de la máquina de coser
Esto ha sido todo, espero que te haya gustado y hayas podido conocer mejor este elemento básico en el mundo de la confección. Te dejo con el formato vídeo:
Espero que te haya gustado pero, sobretodo, que te haya servido.
Me gustaría que me dijeras qué contenido te gustaría ir viendo en este blog
Este contenido está realizado 100% de mi conocimiento y las ilustraciones hechas por mi, por favor, si quieres utilizar este contenido en alguna otra página, hazlo con mi consentimiento :)