
¡¡Hola a todos!! Hoy os traigo una entrada para cuidarnos, en concreto el cabello, para que luzca sano, brillante y sobretodo para nutrirlo. Vamos a ver diferentes necesidades y si vuestro problema no está entre los presentes me podéis dejar un comentario e intentaré ayudaos o publicar una nueva entrada con otras mascarillas.
El pelo forma parte de nuestra imagen y hay que prestarle la atención que merece. Las mascarillas caseras son una buena elección ya que dependiendo de las necesidades que tengamos podemos añadir unos ingredientes u otros y, sobretodo que las hacemos nosotros. De este modo sabemos que no van a llevar siliconas, ni parabenos ni nada por el estilo.
Yo tengo el problema más común que es tener las puntas más secas que el resto del cabello y lo que más me gusta es mezclar mi mascarilla habitual con aceite de oliva, coco o de almendras y la verdad que me funciona genial. De este modo tengo el pelo más cuidado y sano.
·PELO DAÑADO·
La suavidad dice mucho de nuestro pelo. Para recuperarla y que no se vean las puntas resecas o dañadas tenemos que usar ingredientes nutritivos e hidratantes, eso sí, sólo de medios a puntas, evitando la raíz para no engrasarla.
-Aceites: Argán, rosa mosqueta, de oliva, de coco, de almendras... Mantendrán la hidratación del cabello. Puedes aplicar los aceites solos directamente o añadirlos a nuestra mascarilla.
-Aloe Vera: extraemos la pulpa de las hojas y la licuamos.
-Miel: Una mezcla buenísima es la unión de la miel y el huevo. Además mejorarán el aspecto áspero de las puntas. También se puede mezclar con aceite.

·PELO TEÑIDO·
El tinte puede producir a largo plazo daños en el cabello (lo resecan, lo debilitan...). Recupera su fuerza e hidratación con:
-Leche de coco: Mejor aplicar templada para que actúe mejor.
-Plátano y miel: Machaca un trozo de plátano maduro (dependiendo el largo de tu cabello) y añade una o dos cucharadas de miel.
-Aguacate y huevo: Chafa medio aguacate maduro con un tenedor y añadir un huevo.

·PELO GRASO·
Es un problema para mucha gente y estas mascarillas mejorarán la salud capilar. Lo importante es regular el sebo y la alimentación también ayuda a ello.
-Yogur sin azúcar: Se puede mezclar con huevo o con zumo de limón y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Las dos opciones ería válidas.
-Romero y salvia: Podemos hacer una infusión con ambas plantas y aplicarla en el cuero cabelludo.

·PELO ENCRESPADO·
Puede darse por una insuficiencia de agua, de aceites esenciales o de un champú inadecuado. Puede dar lugar al frizz o a la aspereza. Podemos recuperar la vitalidad con:
-Aceite de almendras dulces: Sobretodo si tenemos el cabello sensible.
-Aceite de argán: Combate muy bien el encrespamiento.
-Aguacate o plátano maduro.

Para que estas mascarillas funcionen hay que dejarlas actuar como mínimo 20 minutos y sin un máximo establecido. Como en todo hay que ser constante y crear una rutina. También hay que tener en cuenta que son ingredientes naturales y hay que esperar un poco para ver resultados, de ahí la importancia en ser constantes.
Publicaciones relacionadas:
Cómo evitar la caída del cabello.
Cómo cuidar el cabello largo.
Os animo a dejar un comentario sabiendo vuestra opinión o vuestra experiencia y a seguirme en las redes sociales
YOUTUBE
¡Nos vemos la semana que viene en un nuevo post!
¡¡PUEDES VER ESTA PUBLICACIÓN DESDE EL BLOG ORIGINAL PINCHANDO AQUÍ Y MUCHAS COSAS MAS!!