Conscientes de que el reciclaje de sartenes -y del menaje en general- es una asignatura pendiente, en 2019 crearon esta iniciativa para ayudar a remediarlo. En la pasada edición consiguieron recoger y reciclar 15.738 sartenes, en colaboración con 150 comercios distribuidos en 33 provincias de todas las CCAA.
Hasta el momento han logrado evitar que más de 24.000 sartenes viejas acaben en vertederos. Dentro del daño medioambiental que hubiera supuesto tener estas sartenes en los vertederos hay que incluir también el efecto de los materiales de baja calidad que se utilizan en muchas sartenes, con componentes tóxicos e insalubres que acaban en la naturaleza. “El mercado está inundado de sartenes baratas de baja calidad que no duran más de uno, dos, tres meses… y pensamos que medioambientalmente es un despropósito. Nosotros decimos que es tan importante lo que comemos como el menaje con el que cocinamos”, afirma Aitor Marcaide, responsable de Inoxibar.
Para desarrollar su campaña de reciclaje de sartenes Inoxibar cuenta con la colaboración establecimientos a pie de calle -pequeños comercios de ferretería y menaje que son clientes habituales de la firma- que constituyen una amplia red de puntos de información y recogida de sartenes viejas. Su labor es informar al público e incentivar la recogida de material inservible, entregando a cambio de cada sartén vieja un descuento especial para sustituirla por otra nueva de la marca.
Ver mas
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: