El gobierno francés se ha propuesto que se controle mediante un certificado médico el índice de masa corporal de las modelos que desfilan en la pasarela, y que si éstas no alcanzan el mínimo indicado por las autoridades médicas, no podrán hacerlo. Alegan también, con bastante juicio a mi parecer, que las modelos, dada la gran influencia estética que tienen en el sector más joven de la sociedad, también deberían ser un ejemplo de cómo llevar un estilo de vida saludable.
El punto crítico que parece que va a marcar la línea para poder desfilar o no, parece que va a ser un IMC menor de 18, donde según los expertos comienza el límite entre la delgadez y la desnutrición. Eso quiere decir que una chica de 1,75 metros no podría bajar de 55 kg. Esto dista bastante de las burradas que circulan en los blogs, foros y redes sociales Pro Ana, Pro Mía y Pro Alisa, nombres que las chicas utilizan en la red para referirse a sus trastornos alimenticios (Anorexia, Bulimia y Ortorexia respectivamente) y de las fotos que circulan por Pinterest e Instagram con los hastag #thinspo o #fitspo (thin inspiration o su sucesora fit inspiration).
Al hilo de esta noticia, también ha sido muy criticada en los últimos días una de los estandartes de la extrema delgadez, la señora Beckham. Además de presentar chicas extremadamente delgadas, aparecen pálidas y demacradas, y tiradas en el suelo, hasta tal punto que muchos medios de comunicación las han denominado como “modelos cadáver”.
El mes pasado se lió parda en Twitter y otras redes sociales, por culpa de esta imagen que publicó la revista de moda Cover, con un modelo de mujer que desde luego no creo que ningún padre o madre quiera para sus hijas.
En España se adoptó una medida muy similar en el año 2006, y aunque carezco de los datos estadísticos para saber si ha podido repercutir de alguna manera en la conducta alimentaria de las chicas jóvenes, estoy convencida de que su efecto ha ido bastante tenue. De hecho diría que dejó de ser noticia el mismo año que se instauró.
En definitiva me gustaría pensar que podemos vivir en una sociedad donde podemos disfrutar de banalidades como la moda sin obsesionarnos con nuestro afecto físico y lo que es más importante, sin poner en riesgo nuestra salud. Espero que llegue el día en que le podamos trasmitir este mensaje a las chicas jóvenes, ya que por desgracia, mientras escribía este post he echado un pequeño vistazo a alguno de esos blogs que os mencionaba, y la angustia en la que viven es una tortura que no tiene nombre. Muchas de ellas no alcanzan la mayoría de edad y viven en una vorágine de depresión y autodestrucción por unos kilos de más. Ninguna adolescente se merece eso.
-Noemi
Pin ItThe post Francia declara la guerra a la moda de la extrema delgadez appeared first on Quiero Ir De Compras.