En el experimento, que duró seis meses, los participantes realizaron varios ayunos de dos o tres días cada vez. Al final de éste se encontró que habían producido nuevas células del sistema inmune.
Cuando el cuerpo no está recibiendo la energía necesaria se ve obligado a utilizar las reservas de glucosa y grasa y degrada células blancas del sistema sanguíneo; explica el Dr. Valter Longo, profesor de Gerontología y Ciencias Biológicas, de la referida universidad y como el describe, Se activa un interruptor de regeneración donde el cuerpo de deshace de las células más viejas, las que están dañadas e impulsa al cuerpo a que las células madres produzcan nuevas células.
Beneficios del ayuno
Más fortaleza contra las enfermedades
Aumento de la la energia
Eliminación de toxinas
Limpieza de la sangre, los riñones y el hígado
Control de la presión arterial
Piel más radiante
Se duerme mejor
Se pierde peso
Aumenta las defensas naturales del organismo
Mejoría de la agilidad mental
Si no tienes experiencia o se te hace muy difícil hacer un ayuno total, puedes optar por otros tipos de ayunos intermedios como el ayuno de jugos de fruta y vegetales o el ayuno a base de sirope de arce y limón; que te darán prácticamente los mismos beneficios.
En ese caso, puedes ingerir cinco a seis vasos de éstos líquidos al día y entonces, completar con agua hasta hacer un total de 10 a 12 vasos.
Que hay que tener en cuenta a la hora de hacer el ayuno
Elegir un momento donde no estés atravezando mucho estrés o problemas personales porque necesitas de fortaleza espiritual y tranquilidad mental para un buen resultado.
Durante el ayuno hay que evitar ejercicio físico fuerte y factores que generan mucho estrés porque consume mucha energía y perjudicará el proceso de limpieza. Es aconsejable evitar ingerir alcohól, tabaco, café y otros estimulantes mientras estás ayunando.
Qué puedes hacer durante el ayuno
Tomar muchos líquidos. Si es un ayuno total, tomar unos 10 a 12 vasos de agua diarios. Se recomienda hacer ejercicio suaves durante el ayuno como caminar, pilates o yoga y relajarte en general. Los baños aromáticas o baños de sal, masajes, el sauna o un baño de vapor son excelentes complementos del ayuno.
Cómo terminar el ayuno
Como vas a volver a ingerir comida sólida, debes hacerlo de a poco. Puedes empezar tomando algún jugo de fruta y luego vegetales sólido y caldos. Empezar con pocas cantidades e ir aumentándola de a poco.
Notas
Es necesario que te encuentres sana para someterte a un ayuno. Si tienes alguna duda, puedes consultar con un médico antes de empezar.
Puede que se presenten dolor de cabeza, mareos o náuseas. Esto se debe, principalmente al proceso de desintoxicación del cuerpo, pero si estos síntomas se prolongan, abandona el ayuno.
Fuentes: jbbardot.com/researchers-discover-regenerate/; mazdeen
Te invitamos a visitar:
Té de apio para perder grasa y adelgazar tu cintura
Usa vinagre de sidra de manzana y cambia tu piel en un mes