El otoño, al igual que la primavera, suele afectar a nuestro estado de ánimo produciendo depresión o astenia otoñal muchas personas se sienten cansadas, desanimadas, tristes y tiene problemas para concentrarse. A veces la astenia otoñal es síntoma de falta de nutrientes adecuados, otras de que tenemos bajos los niveles de serotonina.
La llegada del otoño supone el dejar atrás una época con muchas horas de luz, buena temperatura, facilidad de estar al aire libre, más tiempo con la familia y amigos, más habilidad con las relaciones personales...una vuelta a la rutina que hace que nos cueste tanto trabajo levantarnos por la mañana.
La depresión de otoño consiste en un trastorno que se caracteriza por una serie de factores que poseen un origen psicosomático que se producen en las personas según va avanzando el otoño, y en sí la época fría. Suele afectarnos más a las mujeres que a los hombres y en especial con edades comprendida entre los 40 y 55 años.
Con seguridad no se conoce el causante de esta depresión pero muchos expertos defienden que tiene que ver con los diferentes cambios hormonales que experimenta el organismo como consecuencia de la disminución de la luz solar. La luz natural activa la serotonina, la dopamina, y la noradrenalina, que son los neurotransmisores encargados de estimular las neuronas o células cerebrales. Si estos neurotransmisores no reciben suficiente luz su actividad baja, lo que lleva a un estado de tristeza, melancolía y en ocasiones, a un cuadro depresivo.
La luz solar también controla la glándula pineal, que segrega melatonina, la hormona responsable de las emociones, si la luz disminuye, como ocurre en otoño, se produce un desequilibrio entre las hormonas que afecta de forma directa a nuestro sistema emocional.
Principales síntomas
Falta de interés.
Apatía y tristeza
Irritabilidad y mal humor.
Aparición de insomnio.
Trastornos alimentarios.
Dificultad de concentración.
Pocas ganas de realizar actividades.Aliméntate para levantar tu ánimo
Es fundamental tomar proteínas para el buen funcionamiento del sistema nervioso, ya que estimulan la producción la dopamina y neuroepinefrina, hidratos de carbono que son la principal fuente de energía para nuestro cerebro. Las vitaminas juegan también una función indispensable, así la vitamina B6, presente sobre todo el el pescado azul (salmón, sardina, atún, caballa), es una vitamina antiestrés. La carencia de vitamina B12 (sobre todo presente en las almejas y el hígado) en nuestro organismo provoca irritabilidad, bajadas de ánimo y depresión. La Naturaleza es sabia, y optar por los alimentos propios de temporada nos ayudarán positivamente contra la depresión y astenia otoñal, especialmente por son alimentos ricos en vitaminas del grupo B,como por ejemplo los higos o las setas.
Hay otros alimentos que debes evitar en esta época como son el café y el té negro.
Pautas para levantar la moral
Practica ejercicio, a ser posible al aire libre. De esta forma aumentarás la producción de encefalinas y endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad.
Haz yoga o Tai-chi, que además de cargarte de energía, te hará ver la vida de una forma más positiva.
Procura respirar profundamente, pues el oxígeno te ayudara a recargar la energía perdida.
Dormir de forma regular manteniendo los horarios del sueño.
Plánteate apuntarte a un curso sobre algo que te anime, te ilusione o despierte tu interés. No sólo te aportará conocimientos, sino que te da la posibilidad de relacionarte con otras personas.
Dedícate más tiempo y procura maquillarte y cuidar tu imagen, el verte bien cuando miras al espejo es una fantástica herramienta para subir tú ánimo. Prueba un cambio de imagen, ¡es el mejor momento!
Utiliza alguna prenda de color amarillo que da seguridad y te ayudara a enfocar la energía, naranja que es estimulante y da energía ó azul turquesa que produce tranquilidad y sosiego.
Pon música en tu trabajo si puedes, en el coche, en la tareas de casa...te ayudará seguro.
También el tomar algunas plantas naturales te pueden ayudar a levantar el ánimo, por ejemplo debes saber que:
El hipérico también conocido como la hierba de San Juan aumenta los niveles de serotonina y noradrenalina, permitiendo una buena comunicación entre neuronas.
El ginseng incrementa la vitalidad y fortalece tanto el estado físico como psíquico.
La Kola es una planta estimulante del sistema nervioso por lo que resulta muy útil en épocas depresivas.
La Jalea Real, además de equilibrar el sistema nervioso, es un excelente estimulante, tonificante y euforizante que proporciona una sensación de bienestar.
El Polen es rico en vitaminas del grupo B, aminoácidos esenciales y sales minerales resulta muy adecuado en casos de estados depresivos, fatiga y decaimiento.Siempre debes tener en cuenta que si este estado de depresión se mantiene en el tiempo lo fundamental es consultar con un médico y buscar ayuda especializada que nos tienda una mano para salir del bache.
https://www.youtube.com/watch?v=p6xHQDQuMag
Os damos las gracias por leernos y os invitamos
a que nos dejéis vuestros comentarios.
¡Tu opinión cuenta!