Tabla de contenidos
Toggle
Feng Shui en la cocina: armonía y energía
Lo que no debes hacer
Consejos para aumentar la energía en la cocina
Feng Shui en la cocina: armonía y energía
El concepto central del Feng Shui es el flujo de energía, conocido como Qi.
En la cocina, es crucial mantener un flujo de energía armonioso para mejorar la calidad de la comida y, por ende, nuestra salud.
A continuación, te presento consejos para mejorar el Qi en tu cocina:
Organización y Limpieza: Mantén la cocina ordenada y limpia para permitir que la energía fluya sin obstáculos. Deshazte de los objetos innecesarios y asegúrate de que todos los electrodomésticos funcionen correctamente.
Equilibrio de Elementos: Incorpora los cinco elementos del Feng Shui (madera, fuego, tierra, metal y agua) para equilibrar la energía en la cocina. Por ejemplo, puedes agregar plantas para representar el elemento madera y colores rojos para simbolizar el fuego y estimular la vitalidad.
Buena Iluminación: La luz natural es esencial en el Feng Shui. Mantén las ventanas limpias y utiliza cortinas ligeras para permitir que la luz fluya. Agrega iluminación adecuada para mantener el espacio bien iluminado durante la noche.
Despejar Espacios: Evita la acumulación de objetos encima de los armarios o cerca de la estufa, ya que esto puede bloquear el flujo de energía en la cocina.
Armonía en la Decoración: Escoge una decoración que sea armoniosa y te inspire positivamente. Evita imágenes que representen tristeza, soledad o violencia.
Lo que no debes hacer
Aunque no lo creas, es más importante tener en cuenta lo que NO debes hacer, que gastar energía tratando de aplicar consejos para potenciar la energía. Si, si…como lees.
Para mantener un buen Feng Shui en tu cocina, es importante evitar ciertas prácticas y elementos que puedan afectar negativamente la energía del espacio:
Falta de limpieza: esta es la parte más importante, mantén la cocina limpia y bien cuidada. La falta de limpieza puede bloquear el flujo de energía positiva y generar una sensación de abandono en el espacio.
Cuchillos Expuestos: no dejes cuchillos u objetos cortantes a la vista, ya que esto puede generar una energía agresiva y discordante. Guarda los cuchillos en cajones o en un soporte adecuado.
Cocina (estufa) frente a la puerta: colocar la estufa justo frente a la puerta de la cocina no es aconsejable, ya que la energía (Qi) que entra podría afectar la salud y el bienestar de los habitantes del hogar. Si es posible, ubica los fogones en una posición donde no esté directamente alineada con la puerta.
Desperdicios y basura: no acumules basura ni desperdicios en la cocina. Sobre todo, evita dejar comida que pueda descomponerse…no hay peor flujo energético, que eso.
Desorden y acumulación: un ambiente desordenado y con exceso de cosas puede bloquear el flujo de energía y generar caos en la vida cotidiana. Mantén la cocina ordenada y evita acumular objetos innecesarios.
Elementos rotos o dañados: repara o reemplaza cualquier elemento de la cocina que esté roto o dañado. Los objetos en mal estado pueden afectar la energía del espacio y generar una sensación de descuido.
Electrodomésticos: despeja la cocina de aparatos que no usas, por mucho que creas que quedan bien, solo añaden ruido visual y nula utilidad ¡sé practico! Por otro lado, si tienes electrodomésticos que no funcionan correctamente, es importante repararlos o reemplazarlos ya que pueden afectar la armonía y el flujo de energía en la cocina.
Espejos frente a los fogones: evita colocar espejos frente a la cocina (estufa/fogones). Los espejos pueden reflejar y dispersar la energía del fuego, lo que no es favorable para la cocina, que representa el elemento fuego en el Feng Shui.
Colores Oscuros: evita colores oscuros en las paredes y en la decoración, ya que pueden crear un ambiente pesado y sombrío. Opta por tonos claros y suaves para una atmósfera más relajada.
Consejos para aumentar la energía en la cocina
Aquí hay algunos consejos y trucos adicionales para maximizar el potencial positivo del Feng Shui en tu cocina:
Equilibrio de elementos: integra los cinco elementos del Feng Shui (madera, fuego, tierra, metal y agua) en la decoración y el diseño de la cocina. Por ejemplo, puedes agregar elementos de madera con muebles o accesorios de madera, representar el fuego con velas o luces, incluir elementos metálicos en los utensilios y utilizar cuencos de cerámica para representar la tierra.
Espejos estratégicos: coloca espejos estratégicamente para reflejar la luz y ampliar el espacio, pero evita ubicarlos frente a los fogones, ya que podrían dispersar la energía del fuego.
Buena iluminación: asegúrate de tener una iluminación adecuada en la cocina. La luz natural es la mejor opción, así que mantén las ventanas limpias y utiliza cortinas ligeras para permitir que la luz entre. Además, agrega iluminación artificial en áreas oscuras para mantener el espacio bien iluminado.
Plantas y/o hierbas: coloca plantas y hierbas frescas en la cocina para purificar el aire y atraer la energía positiva. Además, tener un pequeño jardín de hierbas puede ser útil para mejorar la salud y la cocina.
Mesa Redonda: si tienes la opción, elige una mesa redonda en lugar de una cuadrada o rectangular. La forma redonda simboliza unidad y promueve la armonía en las relaciones familiares.
Utensilios de cocina: elige utensilios de cocina de materiales naturales, como bambú, madera o cerámica, en lugar de plástico, ya que esto contribuye a una cocina más sostenible y en armonía con la naturaleza.
Aromas agradables: utiliza aromas agradables en la cocina, como aceites esenciales o velas perfumadas. Los aromas pueden influir positivamente en el ambiente y en tu estado de ánimo.
Elementos de agua: el agua representa la prosperidad y la abundancia en el Feng Shui. Agrega elementos de agua en la cocina, como una fuente pequeña o un cuenco con agua fresca con flores, pero en este último caso, asegúrate de renovar el agua cada día.
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Si continúas, aceptas la política de privacidad