comunidades
Flor Idea guardada 0 veces
La valoración media de 0 presonas es: No valorada

La gran mentira de usar el 10% del cerebro

¡¡Muy buenas a tod@s, Flords!! Empezamos nueva etapa en la que seguiré teniendo mi hueco para hablar de ciencia, porque también tenemos inquietudes y nos preocupamos de cultivar nuestra mente. Hace unos meses, estuve hablando sobre mitos científicos (podéis ver el artículo aquí) y uno de los que mencioné al final, sin profundizar mucho, fue que muchas personas creen que sólo utilizamos aproximadamente un 10% de nuestro cerebro, y que el 90% restante es algo desconocido a lo que no podemos sacar rendimiento. Este argumento se ha visto reforzado este verano con la película "Lucy", protagonizada por Scarlett Johansson (actriz que me encanta, por cierto) y en cuyo cartel se puede observar la siguiente frase:

"Una persona normal utiliza un 10% de su capacidad cerebral. Ella está a punto de alcanzar el 100%"

 

Conocemos la capacidad que tiene el cine de convencernos, de hacernos creer que lo que vemos es verdad y de jugar con nuestras emociones. También tiene la capacidad de coger un mito científico completamente falso y hacernos creer que es verdad así como así, sin esfuerzo. Tan fácil como colocarlo en un cartel, crear una frase directa y llamativa?y voilà!! Nos vamos a casa creyendo que nuestro cerebro trabaja más bien poco, y que seríamos "superhombres/mujeres" si utilizáramos toda la capacidad cerebral que tenemos.

El origen del mito

Si no es cierto, ¿cómo se ha originado este mito? Algunos científicos se lo atribuyen a Albert Einstein, cuando utilizando su conocida ironía comentó que él sólo utilizaba un 10% del cerebro, así que imaginaos todo lo que hubiera sido capaz de hacer utilizando el 100%. Evidentemente, era una broma, aunque también hay fuentes que citan que esto se malinterpretó y que fue la incultura popular y, más tarde, internet, quienes difundieron esta falsa premisa de la que parte uno de los estrenos cinematográficos más importantes de este verano.

Otras fuentes hablan de ciertas publicaciones científicas en el ámbito de la psicología a principios del siglo XX, donde se discute que estamos haciendo uso de una pequeña parte de nuestra capacidad cerebral. Sea como fuere, esta leyenda urbana ha llegado hasta nuestros días, y cuando ya está científicamente demostrado que es completamente falsa, llega "Lucy" y vuelve a ponerla de moda, generando discusiones pseudocientíficas que no tienen ningún sentido.

Desmintiendo a "Lucy"

Sin tener nada en contra de esta película (ni siquiera la he visto), tengo que decir que, como científica, me molesta mucho que se utilicen estas leyendas como afirmaciones absolutas. No cuestiono la calidad de la película puesto que la desconozco, pero sí cuestiono al equipo responsable de hacer este bulo más grande. Durante años, los científicos han demostrado que una persona sana utiliza el 100 % de su cerebro, equipos de médicos, neurólogos y psicólogos han trabajado para demostrar que el ser humano tiene su cerebro a su completa disposición. Si apenas utilizáramos el 10% de este órgano, al tener un accidente cerebral, nuestras funciones vitales probablemente no se verían dañadas, pero no es así. Todos hemos conocido a gente que ha perdido el habla, o la movilidad de un lado de su cuerpo por una enfermedad o accidente que ha afectado al órgano más importante de nuestro cuerpo. Incluso mientras dormimos, nuestro cerebro está trabajando sin descanso.

Por tanto, si queréis ir a ver la película, tenéis que saber que parte de algo que no es ciencia, es algo muy diferente: ciencia-ficción. ¡Buen mes de octubre!

La entrada La gran mentira de usar el 10% del cerebro aparece primero en FlorDSelva.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado: