Organizar nuestras finanzas es como organizar un closet: definitivamente reducirá el desorden, la cantidad de veces que pensamos en ello (¿Llegaré a fin de mes con el dinero que tengo? ¿Podré comprar esto?) y, sobre todo, reducirá nuestro estrés porque obtendremos claridad.
¿Qué son finanzas personales?
Las finanzas personales es una gestión económica que hacemos para presupuestar, ahorrar y gastar nuestros recursos monetarios, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos futuros de nuestra vida.5 claves para a organizar nuestras finanzas personales
Hoy quiero compartir 5 claves para que desde ya comiences a organizar tus finanzas y te proyectes a tus metas deseadas.
Realiza un presupuesto
Hacer un presupuesto es la diferencia entre decirle a tu dinero dónde ir y estar estresado preguntándote dónde rayos se fue todo. #SuelePasar
Un presupuesto básico es fácil y rápido de hacer y recordemos que es una proyección anticipada de lo que tienes planeado hacer, por lo que, tienes que mostrar el dinero que va a ingresar (ingresos) y el dinero que saldrá (gastos fijos y variables).
En este presupuesto, prioriza un monto para ahorrar, pago de servicios del hogar, comida, educación, entretenimiento y gastos en seguros.
Invertir en seguros es esencial para unas buenas finanzas, ya que te permite anticiparte a imprevistos y tener la confianza de tener un respaldo para tu salud, auto y hogar.
Si estás dudosa de cuál contratar, puedes visitar Doctori.com, un comparador de seguros que te ahorrará muchísimo tiempo y dinero.
2. Ten una cajita financiera
Toda factura y documento financiero debe tener un lugar. Puede ser una cajita a la que tengas fácil acceso, un bol, un folio, etc. ¡Tu eliges!La idea es que en ese lugar tengas todo almacenado para revisar a fin de mes y ver si cumpliste con tu presupuesto, qué cosas fallaron y qué puedes mejorar.
3. Ahorra primero
Mucha gente piensa que lo correcto es ahorrar es guadar lo que sobra a fin de mes pero la realidad es que si lo haces de esa forma es muy probable que no sobre nada jajajaja.Lo mejor es establecer un monto fijo de ahorro mensual, que lo asumas como un compromiso y no lo toques.
Esto te ayudará a tener un respaldo económico también.
4. Paga tus deudas
Si tienes deudas, anótalas todas de mayor a menor cantidad, incluyendo las tarjetas de crédito. Si son muchas y no puedes con ellas, conversa con tu banco para conseguir intentos de solución como refinanciación o planes de pago.Comienza a pagar la de menor cantidad hasta llegar a la de mayor cantidad, de esta forma, podrás ir reduciendo más rápido el monto a pagar.
5. Revisa y ajusta tus finanzas personales
Unas finanzas personales saludables se basan en el compromiso y la constancia, realiza revisiones y ajustes semanales y mensuales de tu presupuesto y hábitos de consumo.Una vez que crees el hábito se te hará mucho más fácil de controlar.
Como puedes ver, es muy sencillo comenzar a trabajar en tus finanzas personales, establece un tiempo en tu agenda y ¡Manos a la obra!