La Organización Mundial de la Salud asegura que el coronavirus es una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, los expertos advierten que la transmisión de líquidos es una causa principal de infección.
Pero, ¿de qué líquidos y fluidos estamos hablando exactamente?
La principal forma de propagación del coronavirus es a través de las gotas, que se expulsan cuando hablamos, estornudamos o tosemos. Es decir, no se encuentran en los fluidos íntimos.
Aquí el riesgo está en la cercanía de la pareja durante el encuentro sexual. Es decir, en plena pasión rompemos varios protocolos de prevención: respiramos cara a cara, nos besamos, tocamos nuestros rostros y por supuesto, nos vale un comino la recomendación de estar separados por un metro de distancia.
Coronavirus y tu vida sexual
Si tienes una pareja estable para pasar la cuarentena, llevas ventaja. Sin embargo, el estado de emergencia supone un duro golpe a los encuentros casuales.“Las enfermedades que se propagan por proximidad social influyen en las relaciones interpersonales de todo tipo, incluyendo los contactos afectivos y eróticos: condicionan la intimidad provocando aprensión, ideas de contagio, fobias, culpas postcoito, hipocondría y repulsión al sexo, sobre todo cuando se sabe poco de la enfermedad, aumentando la vivencia de incertidumbre”, aseguró el médico psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin a Infobae.
En conclusión, aunque el coronavirus no se transmite por vía sexual, el hecho de tener intimidad supone un riego debido al intercambio de saliva y gotas respiratorias. Así que no queda más que esperar a que pase la contingencia para volver al ruedo. Todo sea por salud.
Para estar al dia, informada y actualizada siguenos en nuestras redes sociales como @clickmujer en facebook e instagram