En realidad no hay plantas que nos adelgacen como por arte de magia, pero si, que sean coadyuvantes en las dietas de adelgazamiento, cooperando activamente en procesos metabólicos que, por ejemplo, favorezcan la eliminación de líquidos, ayuden a disminuir el apetito o faciliten las funciones renales o digestivas.
En la actualidad se pueden encontrar en farmacias o herboristerías, con total garantía de efectividad. En la mayoría de las farmacias encontrarás expositores que pueden facilitarte folletos informativos. De todas formas, si tienes un farmacéutico de confianza, puedes solicitarle consejo y orientación antes de comprarlas.
En este artículo, se sugieren algunas:
Alcachofa: Posee una sustancia llamada cinarina, que estimula la secreción biliar, actuando sobre el estreñimiento. Es especialmente útil en el caso de la congestión o hígado perezoso, ictericia y mala digestión de las grasas.
Alfalfa: Facilita el tránsito intestinal, aparte de otras propiedades muy beneficiosas.
Ananá (Piña): Su tallo posee una sustancia llamada bromelina o bromelaína, que es capaz de fraccionar las macroproteínas, acelerando así su protección y facilitando su eliminación. Indicada para eliminar peso excesivo asociado a la retención de líquidos o en el caso de un estado celulítico. Favorece la movilización y eliminación de depósitos de grasa.
Camilina o té verde: Favorece la eliminación de líquidos del organismo y limita la absorción de grasas y azúcares.
Cromo: Actúa sobre el control de la absorción de los glúcidos
Chitosan: Esta sustancia contenida en las cutículas de los crustáceos, es un elemento natural que no se absorbe ni se digiere. Al llegar al estómago actúa como un imán que atrae los lípidos (grasas), que quedan atrapados, luego son eliminado en el proceso de excreción. Este poderoso imán natural puede llegar a captar 5 veces su peso en grasa.
Naranja amarga: La naranja amarga o citrus aurantium posee en su pericarpio (parte baja de la piel) la propiedad de aumentar el gasto de calorías que nuestro organismo consume diariamente, favoreciendo los resultados de dietas hipocalóricas.
Fasolina (fruto de la judía en vaina): La judía o arveja en vaina, es rica en fibras celulósicas, pectinas, taninos y flavonoides, que una vez en el intestino, tienen la propiedad de ralentizar la absorción de azúcares.
Fucus: Esta alga marina ayuda a disminuir el apetito
Garcinia Cambogia: Posee propiedades purgantes. Su AHC se utiliza en la regulación del peso y del apetito. Ralentiza la producción y almacenamiento de la grasa.
Clucomanano: También conocido como konjak, konjaku, la lengua del diablo, voodoo lily, o elephant yam, es una planta del género Amorphophallus. Nativa del sudeste de Asia, de Japón y China hasta el sur de Indonesia.Absorbe mas de cien veces su volumen en agua, formando un gel denso en el estómago. Al llenarlo, permite una sensación de saciedad y reduce la absorción de grasas y azúcares. Evita también los estreñimientos.
Guaraná: Es un estimulante y fortificante. Posee cafeína, que acelera la combustión de los cuerpos grasos y aumenta el metabolismo basal de la células, de forma que favorece la eliminación de las grasas. Da energía en dietas que generan astenias.
Karaya: La karaya es una goma vegetal que se obtiene de los exudados de la corteza de los árboles del género Sterculia. Su función es de incrementar el bolo fecal y producir un efecto saciante.
Ortosifón: Esta especie de plantas llamada científicamente Orthosiphon, facilita las funciones de eliminación renal y digestiva.
Papaya: Esta fruta tropical, conocida como papaya, papayón, papayo, melón de árbol, mamón o fruta bomba, favorece los procesos digestivos de alimentos como la carne y es antioxidante.
Reina de los prados: Su nombre científico es Filipendula Ulmaria y contiene propiedades depurativas y analgésicas, sobre todo en la celulitis dolorosa.
Vellosilla: La Hieracium Pilosella o más comúnmente Vellosilla, es una planta de la familia de las asteráceas, de origen europeo. Esta planta contiene flavonoides que favorecen la eliminación renal de los líquidos y las sales minerales retenidas en los tejidos.
IMPORTANTE: Los elementos mencionados en este artículo son a modo informativo, no constituyen reemplazantes de ningún tratamiento médico. Ante cualquier duda, consulta tu profesional de confianza.