Su principal función, como hemos visto, es la de reducir la melanina de la piel que, cuando se produce en grandes cantidades, suele oscurecer el tejido y se forman diversas manchas. Ello suele suceder especialmente tras el verano.
La hidroquinona ofrece muchos beneficios para la piel gracias a sus propiedades blanqueadoras que se utilizan, principalmente contra las manchas, especialmente oscuras que suelen ser por el sol o por temas genéticos. Entonces, el resultado es una piel mucho más suave y con el tono unificado.
Este compuesto puede aplicarse tanto en el rostro como en el cuerpo siendo realmente eficaz. Todo este tratamiento debe ser pactado por una persona profesional de la estética y belleza, junto al dermatólogo, quienes establecerán las pautas a seguir y las mejores cremas para aplicar según cada problema y tipo de piel.
Primeramente, debemos desmaquillarnos el rostro, en caso de que queramos aplicarlo a esta zona. Luego nos lavaremos con abundante agua y posteriormente aplicaremos una pequeña cantidad de crema o gel que lleve hidroquinona. Puede aplicarse una vez por la mañana y otra por la noche.
Luego nos lavaremos las manos con agua tibia y jabón. Debe aplicarse un tiempo determinado que nos pactará el dermatólogo. Normalmente debemos esperar varias semanas para notar los beneficios de hidroquinona sobre la piel. También conviene remarcar que pasado el tiempo las manchas pueden volver a surgir, por lo que es bueno iniciar otro tratamiento con hidroquinona. Muchas veces se utiliza junto a otros compuestos que también ejercen una importante acción despigmentante.
La protección solar
Para reducir las manchas en la piel es muy importante que nos protegemos adecuadamente del sol. Esto hará que volvamos a tener problemas. Mientras que a la hora de realizar un tratamiento despigmentante es mejor hacerlo en otoño o invierno. Aun así, mientras nos lo hagamos, es necesario usar protectores solares. En todo caso, deberemos seguir las pautas de los médicos y especialistas en nuestra piel.